Plantea iniciativas que impulsen la salud y el bienestar laboral de las mujeres. Una de las propuestas que se analizan es la adecuación a la ley para exentar a las mujeres de ir a trabajar durante su periodo de menstruación, una propuesta que ya se aplica en algunos estados de la República, señaló su presidenta Norma Alicia Ramírez Hinojosa, i
La Presidenta Nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias visitó Villahermosa para plantear iniciativas que impulsen la salud y el bienestar laboral de las mujeres. Una de las propuestas que se analizan es la adecuación a la ley para exentar a las mujeres de ir a trabajar durante su periodo de menstruación, una propuesta que ya se aplica en algunos estados de la República.
Norma Alicia Ramírez Hinojosa y Verónica Olán García, presidenta nacional y presidenta del Capítulo Tabasco del CCME, respectivamente, coincidieron en reconocer el papel de las mujeres como motor de desarrollo económico y social de Tabasco y el país.
Ramírez Hinojosa destacó que en Tabasco aún no hay iniciativas para implementar esta medida, pero se busca promover la discusión y el análisis de temas de salud con perspectiva de género, como abordar situaciones que afectan a las mujeres en el ámbito laboral, como la menstruación, la perimenopaucia y la menopausia, y su impacto en la salud.
Mencionó que en algunos estados, como Aguascalientes y San Luis Potosí, se están implementando políticas para otorgar días de descanso a las mujeres que padecen de menstruación severa. De igual forma, en la Ciudad de México se está discutiendo la posibilidad de implementar medidas similares en las escuelas.
Destacada participación de las mujeres en industria farmacéutica: Rafael Gual Cosío
El 53% de la fuerza laboral en la industria farmacéutica del país, está en manos de las mujeres, afirmó el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), Rafael Gual Cosío.
En su visita a Tabasco, para participar en el Foro Nacional 2025 “Salud con Perspectiva de Género: por una salud inclusiva y sostenible”, donde disertó la conferencia “La participación de las mujeres en la industria farmacéutica, afirmó que, en este tema, se ha logrado un crecimiento en los últimos 20 años.
Al acudir al evento organizado por el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Tabasco (CCMET), donde se contó con la presencia de la presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), Norma Ramírez Hinojosa, indicó que hay equidad en este gremio.
A la par de la jornada de ponencias en el CIVE de la UJAT, se realizaron servicios de mastografías gratis y análisis clínicos a bajo costo. También se disertó la conferencia “Salud y bienestar de las mujeres como prioridad en el ámbito laboral”, “Medicina y Perspectiva de Género” y “Acciones por la Salud de las Mujeres”, entre otros.
Gual Cosío refirió que actualmente hay alrededor de 100 empresas farmacéuticas en el país, adheridas a la CANIFARMA e insistió en que la participación de las mujeres, es vital.
“La industria farmacéutica en México, es de las más desarrolladas y tenemos capacidad para producir lo que se requiere en el país. No es un problema de fabricación sino de distribución y de recepción de los productos en los lugares donde deben estar”, consideró.
En el marco de su visita, se llevó a cabo la firma de convenio entre el CCME y CANIFARMA.
“La equidad de género se da en la industria farmacéutica y es honor colaborar con el CCME”, enfatizó.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/08/21/consejo-coordinador-de-mujeres-empresarias-visito-villahermosa/