Crueldad y maltrato animal: cuáles son las sanciones y qué dice la ley

ndh
By ndh
7 Min Read

En Costa Rica, maltratar o agredir a un animal puede acarrear consecuencias legales importantes, incluso penas de cárcel. Aunque las sanciones aún son consideradas bajas por activistas y expertos, existe una legislación clara que establece los tipos de conducta que constituyen maltrato o crueldad animal, así como las penas correspondientes.

El tema vuelve a ponerse sobre la mesa tras un caso reciente que generó indignación en redes sociales y movilizó a vecinos, autoridades locales y grupos protectores de animales. 

La tarde del martes, la Policía Municipal de Moravia recibió múltiples alertas sobre un perro que fue brutalmente agredido y arrastrado por dos personas desde una motocicleta en San Jerónimo de Moravia. Gracias a la rápida acción ciudadana y al apoyo de la Fundación Nórdicos de Costa Rica, el perro fue rescatado y ahora se encuentra bajo su custodia para recibir atención y cuidados.

¿Qué se considera maltrato y qué crueldad animal?

El maltrato animal abarca una serie de comportamientos que afectan la integridad física o emocional de los animales. Esto incluye:

  • Mantenerlos sin agua ni comida

  • Exponerlos a condiciones climáticas extremas sin refugio

  • Abandonarlos o descuidar su salud

  • No brindar atención veterinaria adecuada

  • Someterlos a condiciones de encierro extremo

  • Agresiones físicas o emocionales

La crueldad implica un nivel mayor de intencionalidad y daño, como actos de tortura, mutilación o muerte. En términos legales, es esta diferencia la que determina si un caso se castiga con días multa (contravención) o con una pena de prisión.

¿Qué dice la ley costarricense?

La Ley N.º 9458 de Bienestar Animal establece sanciones penales para quienes cometan actos de maltrato o crueldad. Por ejemplo, causar la muerte de un animal puede implicar hasta dos años de prisión. Los actos de crueldad sin resultado de muerte pueden conllevar penas de hasta un año, mientras que otras formas de maltrato pueden sancionarse con días multa.

La licenciada Maricruz Uba, quien representa a organizaciones defensoras de los derechos de animales, explicó a Teletica.com que la situación es más común de lo que se cree.

“La recurrencia es alta y, lamentablemente, no se detiene. Hay casos que salen a la luz por redes sociales o por las noticias, y hay otros de los que nunca nos enteramos”.

Uba señala que, a pesar del aumento de conciencia social y de que cada vez más funcionarios públicos están dispuestos a actuar, las penas siguen siendo muy bajas:

“Se permite el uso de medidas alternas, que muchas veces no son efectivas. Es como darle una palmadita a alguien y decirle ‘no lo vuelva a hacer’”.

También advierte sobre los perfiles de los agresores:

“Los agresores de animales suelen ser agresores de seres vulnerables en general: niños, personas con discapacidades, ancianos, mujeres agredidas. Absolutamente todos los agresores de animales tienen ciertas características en común”.

Respecto a cómo denunciar, la experta explica que las denuncias por maltrato animal pueden hacerse en el OIJ, el Ministerio Público, SENASA, el Ministerio de Salud o los juzgados contravencionales, dependiendo del tipo de agresión y la información disponible sobre el agresor.

Además, aclara que muchas prácticas cotidianas son formas de maltrato, como dejar a un animal sin techo, sin agua o sin atención veterinaria. Incluso el abandono emocional puede afectar gravemente su salud.

Finalmente, destacó que en el caso de animales silvestres, la legislación es más severa, ya que estos forman parte del patrimonio natural del Estado y no deben mantenerse como mascotas.

Animalistas y refugios alzan la voz ante casos de crueldad animal

Las organizaciones defensoras de animales han sido enfáticas en rechazar el caso ocurrido en Moravia. Anabelle Blanco, representante de Animal Hope Center, manifestó su indignación.

“Este evento nos muestra la pérdida de valores de nuestra sociedad, la falta de compasión y empatía con nuestros animales. Debemos ser firmes y estrictos en condenar actos como este. Un agresor de animales no se detiene ahí, es un agresor en toda forma”, acotó Blanco. 

Por su parte, Juan Carlos Peralta, presidente de la Asociación Frente por la Vida, hizo un llamado urgente a las instituciones y a la ciudadanía:

“Este tipo de actos tienen que ser denunciados. La zona de San Jerónimo de Moravia es conocida por el abandono de animales y carece de cámaras de seguridad que permitan a las autoridades monitorear estos hechos. Aquí estamos ante dos posibles delitos: crueldad animal, con pena de cárcel, y maltrato animal, sancionable con días multa. Pero el trauma que sufre el animal y la sociedad entera es mucho mayor”.

Peralta también enfatizó la responsabilidad que implica tener una mascota:

“El abandono de un animal es el peor acto de violencia que se puede dar en una sociedad. Los animales son seres vivos con capacidad de sentir. Llevar un animal a casa es un compromiso de muchos años”.

Las autoridades insisten en que cualquier ciudadano puede y debe interponer la denuncia formal. Aunque alertar por redes sociales puede facilitar una acción rápida, solo la denuncia ante el OIJ u otras entidades judiciales garantiza que el caso se investigue y los responsables enfrenten consecuencias penales.

Como recordó la Policía Municipal de Moravia, “actuar es proteger. Denunciar es justicia para quienes no pueden defenderse”.

Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/mascoticas/crueldad-y-maltrato-animal-cuales-son-las-sanciones-y-que-dice-la-ley_390089

Share This Article