Miles de fieles visitan la Basílica de los Ángeles cada año, pero pocos conocen algunos de los detalles históricos y arquitectónicos más singulares del templo mariano más importante del país.
¿Sabía usted que el altar de la Virgen de los Ángeles incluye detalles que simulan semillas de cacao? Esto se debe a que fue construido gracias a las ganancias de una finca cacaotera que María Vásquez de Coronado, nieta de Juan Vásquez de Coronado, donó a la Cofradía de Nuestra Señora de los Ángeles (ver video adjunto de la portada).
Como segundo dato curioso: aún se conserva una estructura construida en 1833 para proteger la piedra del hallazgo original. Esta se ubica en el área subterránea del templo, donde hoy los visitantes pueden observar las distintas edificaciones que resguardaron el lugar sagrado a lo largo de los siglos. Todo forma parte de la exposición permanente llamada “Ventana Histórica”.
Finalmente, pocos saben que la imagen de la Virgen fue coronada oficialmente mediante una coronación pontificia. Este acto litúrgico fue solicitado por el obispo Otón Castro Madriz hace casi un siglo, y desde entonces, la imagen lleva una corona que simboliza la fe del pueblo costarricense.
Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de ‘Buen Día’ en nuestro canal de YouTube.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/buen-dia/curiosidades-historicas-del-santuario-de-la-virgen-de-los-angeles_389626