La representante del Colegio de Trabajadores Sociales refirió que tiene un registro de 150 trabajadoras sociales por contratos e insistio en que se busca mejorar sus remuneraciones.
Los bajos salarios y falta de reconocimiento a su labor, aquejan a profesionales del Trabajo Social en Tabasco.
A decir de la presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Tabasco, Rosa Guadalupe Pérez Zurita, aunque hay espacios laborales en instituciones públicas, los tabuladores salariales son bajos, e incluso, se considera un oficio y no una profesión.
“Se contratan mayormente por honorarios y el salario no es de acuerdo a la realidad en su nivel académico”, externó, para luego añadir que los salarios actuales oscilan entre 1500 y 6000 pesos quincenales.
“Aparecemos en el catálogo de oficios y no de profesiones por lo que se está luchando con el gremio social y estamos solicitando que sea reconocido y bien remunerado”, enfatizó.
La representante del Colegio de Trabajadores Sociales refirió que tiene un registro de 150 trabajadoras sociales por contratos e insistio en que se busca mejorar sus remuneraciones.
A esto agregó que con apoyo de la Secretaría de Educación se busca incluir a los trabajadores sociales del estado, en un padrón nacional donde se agregue nombre y cédula profesional.
“Se plantea que de aquí al 2026 todas las trabajadoras sociales puedan ser reconocidas a nivel nacional”, indicó.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/08/26/mejores-salarios-deuda-con-trabajadores-sociales/