En último informe, Norma Piña defendió la reforma judicial de Zedillo

ndh
By ndh
4 Min Read

La SCJN publicó su Informe de Gestión 2023-2025, último antes de la entrada en funciones de la nueva corte.

Georgina Hernández

La Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó el Informe de Gestión 2023 – 2025 en su portal de transparencia, el último antes de que la nueva integración del Máximo Tribunal asuma funciones tras la reforma judicial de 2024.

 

En el documento de 563 páginas, la ministra presidenta Norma Piña Hernández califica a este periodo como “uno de los contextos más complejos de la historia reciente” del Poder Judicial de la Federación.

 

Asimismo, refiere que durante su gestión, que inició en enero de 2023 y concluirá el próximo 31 de agosto, la Corte enfrentó la responsabilidad cotidiana de impartir justicia “con independencia, imparcialidad y eficiencia”, además del reto de implementar una reforma de gran calado que transformó profundamente la estructura y funcionamiento del Alto Tribunal.

 

En el informe, Piña Hernández dedica un capítulo de 16 páginas a la reforma judicial de 1994, impulsada durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

 

Al respecto, subraya que esta redefinió a la Suprema Corte saliente como órgano constitucional autónomo, y que además, redujo el número de ministras y ministros y consolidó su papel en la defensa de los derechos humanos y el equilibrio entre poderes.

 

Asimismo, destaca que los efectos de aquella transformación que calificó como histórica, siguen vigentes y permiten construir un Máximo Tribunal con legitimidad democrática capaz de enfrentar los retos de un país en constante cambio.

 

Respecto a los ejes de trabajo de su Presidencia, Piña resalta:

 

    El fortalecimiento jurisdiccional
    Combate a la corrupción
    Transparencia
    La reingeniería administrativa
    Los derechos humanos
    La comunicación social
    Igualdad de género

 

Objetivos cumplidos 

 

Por otra parte, apunta que pese a las limitaciones de tiempo y recursos, incluida una reducción presupuestal del 15% en 2025 y una disminución del 48% en la remuneración anual de ministras y ministros y altos mandos, se cumplieron los objetivos planteados sin comprometer la calidad jurisdiccional.

 

También detalla que durante este periodo se resolvieron asuntos relevantes en materia de:

 

    Seguridad
    Derechos humanos
    División de poderes
    Control constitucional.

 

Esto, apunta, el rol de la Corte como árbitro de la vida democrática, afirmó Norma Piña.

 

Sobre la reforma judicial, la ministra Piña Hernández evita pronunciarse de manera directa sobre sus implicaciones políticas; sin embargo, apunta que esta dejó dificultades operativas y programas inconclusos.

 

En este sentido, refiere que aunque en este momento no es posible saber cuál será el resultado de dicha reforma; los hechos permitirán evaluar si el nuevo sistema garantiza de mejor manera los derechos de los mexicanos.

 

Finalmente, Piña advierte que el futuro del Poder Judicial dependerá de:

    Mantener la autonomía
    Imparcialidad
    respeto al Estado de derecho

 

Y asegura que será la sociedad, y no el poder político, la que juzgará la solidez de las instituciones y el legado del modelo judicial de 1994.

 

El próximo 26 de agosto, la ministra presidenta ofrecerá un resumen de este informe, y ese mismo día presentarán sus informes los presidentes de la Primera y Segunda Sala, es decir, la ministra Loretta Ortiz Ahlf y el ministro Javier Laynez Potisek.

Te recomendamos:

“La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”: Norma Piña

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/en-ultimo-informe-norma-pina-defendio-la-reforma-judicial-de-zedillo/

Share This Article