México, Guatemala y Belice crean un corredor biocultural de 5.7 millones de hectáreas para proteger la Gran Selva Maya y su biodiversidad.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/08/El-Acento-18-08-2025-Ent-Alicia-Barcena-.mp3
Escucha nuestra conversación con Alberto Najar con la producción de Rafa Rosales y José Luis Plascencia
IMER Noticias
En un hecho sin precedentes, México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo histórico para la protección de 5.7 millones de hectáreas de selva tropical en la región de Calakmul, lo que representa la segunda reserva más grande de este tipo en el continente americano, sólo detrás del Amazonas.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, destacó en entrevista para El Acento con Alberto Najar que esta es la primera vez que los jefes de Estado de los tres países se reúnen para establecer un corredor biocultural transfronterizo.
Corredor biocultural
El corredor biocultural abarca más de 5 millones de hectáreas y cuenta con 50 áreas naturales protegidas: 12 en México, 27 en Guatemala y 11 en Belice. Así lo subrayó Barcena.
“Este corredor biocultural Gran Gran Selva Maya es un corredor que además lo que hace es unir a las comunidades mayas de los tres países. En cierta medida en cierta forma estamos trabajando sin fronteras,”
La Reserva de la Biosfera #Calakmul protege la mayor extensión de selvas tropicales en 🇲🇽.
Además de su biodiversidad, cuida el impresionante legado arqueológico de la majestuosa Ciudad de Calakmul y de otras ciudades y centros ceremoniales de la antigua cultura Maya. 🌿🌊🌳🌺🐆 pic.twitter.com/BZYEnWitbs
— CONANP (@CONANP_mx) August 4, 2025
Manejo de la biodiversidad
Además la región alberga alrededor de 7 mil especies de flora y fauna, incluyendo importantes vestigios arqueológicos y ciudades mayas como Calakmul. De esta manera lo expresó la titular de Semarnat.
“Efectivamente, se trata de una de la mayor zona biocultural creada donde hay un espacio de identidad con pueblos, comunidades indígenas, afrodescendientes.
Hay más de 2 millones de habitantes en esta zona y sobre todo que estamos hablando al menos de 32 comunidades mayas y afrodescendientes de origen maya. Se trata de conocer su cosmovisión, reconocerla, sus saberes, sus conocimientos y todo esto en torno al manejo de la biodiversidad”.
Tala ilegal en zonas protegidas
El acuerdo busca también combatir la tala ilegal, el comercio ilícito de especies, los incendios forestales y promover modelos de producción sustentable.
Para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se integrarán programas como Sembrando Vida y Pago por Servicios Ambientales, que apoyan prácticas como la agroecología, la ganadería regenerativa y el turismo sustentable. Bárcena Ibarra, así lo explicó.
“Se trata también de que entre los tres países logremos controlar la tala clandestina, el comercio ilegal, de flora y fauna y podamos hacer un manejo integral del fuego también, que es otro de los grandes desafíos de esta zona”.
Bárcena explicó que en el acuerdo firmado por los países no busca atentar contra el medio ambiente. Al contrario, se buscará fomentar la producción tradicional de miel, el manejo de maderas nativas y el fortalecimiento de huertos familiares.
Consejo Ministerial Trinacional
También se ha conformado un Consejo Ministerial Trinacional con las autoridades ambientales de los tres países, además de un Consejo Asesor de Comunidades Originarias, garantizando así un enfoque participativo y culturalmente pertinente.
“Podemos cambiar el paradigma de producción y consumo en una zona, que los mayas han conservado por tantos siglos y ahí vivían más de 6 millones de personas y siguen viviendo ahí, quiere decir que sí se puede”
La implementación del proyecto ya ha comenzado. Se fortalecerá en las próximas semanas con reuniones técnicas y comunitarias para definir los primeros pasos en territorio.
Este nuevo corredor biocultural es considerado una joya ecológica, ya que concentra el 12 por ciento de la biodiversidad mundial y se ubica en la zona de transición entre América del Norte y América del Sur, una región clave para la conservación del planeta.
Te recomendamos:
Con 100 patrullas y acuerdo para capacitar policías, refuerzan seguridad en Sinaloa
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/estamos-trabajando-sin-fronteras-para-preservar-la-biodiversidad-barcena/