Impactante hallazgo en la Patagonia revela un cocodrilo carnívoro con dientes como los del T. rex

ndh
By ndh
5 Min Read

Mientras el equipo estaba acampando, estalló la pandemia de Covid-19. Con una señal de celular muy débil en la cordillera, no tenían idea de lo que estaba sucediendo en el resto del mundo. Luego, el 24 de marzo, tuvieron que suspender su trabajo de campo. Intentaron regresar a El Calafate, pero la ciudad estaba en cuarentena. Entonces se vieron confinados en sus cabañas durante 10 días.

Finalmente, Novas consiguió los permisos para que el equipo pudiera salir del lugar, por lo que los investigadores cargaron los fósiles en camiones. Transportaron su botín a lo largo de unos 2400 km desde el sur de la Patagonia hasta Buenos Aires por una carretera desierta. 

“Recuerdo la fila de camiones que transportaban a los exploradores, el equipo de campamento y los valiosos fósiles nuevos, viajando solos como en una película de ciencia ficción”, dice Novas.

En Buenos Aires, el distanciamiento social convirtió el laboratorio del museo en territorio prohibido, por lo que Novas le pidió a Isasi que se llevara a casa el pesado bloque de fósiles con el cráneo. Era tan grande que Isasi tuvo que pedir ayuda a su esposa, Emilia, y a sus dos hijos, Tomás y Lara, para sacarlo de su vehículo y llevarlo al patio.

Dedicó los siguientes seis meses a picar la roca con martillos neumáticos de alta precisión. Con el tiempo, los grandes dientes negros y brillantes emergieron amenazadoramente de debajo del hocico, cuenta Novas.

El cráneo era corto, medía unos 50 centímetros de largo y su hocico era ancho. Los dientes torcidos que sobresalían de su boca medían hasta cinco centímetros de largo y, en relación con su cráneo, eran más grandes que los de los cocodrilos modernos y la mayoría de los cocodrilos extintos. Su cráneo y mandíbula inferior sugieren que tenía inserciones musculares altas que le habrían proporcionado una mordida poderosa.

Estas pistas, según los investigadores, respaldan la condición de hipercarnívoro y súperdepredador del Kostensuchus. Probablemente cazaba herbívoros pequeños y medianos, posiblemente ornitisquios, como pequeños anquilosaurios y hadrosaurios.

Tras muchos meses de meticuloso trabajo por parte de los técnicos, los huesos del Kostensuchus atrox finalmente emergieron de las rocas.

“Es un proceso de descubrimiento muy lento”, lleno de drama y tensión, asegura el Explorador de National Geographic. “Me encanta esa parte, porque cada día aparecen más y más sorpresas en el laboratorio”.

Una vez terminado, el equipo también descubrió su cuello, espalda, huesos de la caderacostillas y una extremidad delantera. Faltaban la mayor parte de las extremidades traseras y la cola. La extremidad delantera era más alargada en comparación con los cocodrilos modernos, lo que sugiere que podía mantenerse erguido y caminaba por tierra en lugar de pasar la mayor parte del tiempo en el agua. 

Eric Willberg, paleontólogo de vertebrados de la Universidad Stony Brook de Nueva York, que no formaba parte del equipo, afirma que las pruebas terrestres son contradictorias. Según él, la pelvis del cocodrilo sugiere que las extremidades traseras podrían haberse extendido hacia afuera, como las de los cocodrilos modernos, en lugar de estar completamente erguidas como las de los mamíferos y otros crocodilios terrestres extintos.

Pol y sus colegas reconocen que las características de las extremidades delanteras podrían reflejar una adaptación para atrapar y desgarrar a sus presas, en lugar de para desplazarse. Sin embargo, sin los huesos de las extremidades traseras es difícil reconstruir cómo se movía y sometía a sus presas, señala Adam Cossette, paleontólogo de vertebrados del Instituto Tecnológico de Nueva York.

Los autores estiman que el Kostensuchus medía 3.5 metros de largo y pesaba alrededor de 250 kilos, extrapolando a partir de los caimanes y cocodrilos modernos. Aunque el espécimen es “realmente impresionante”, Pedro Godoy, paleontólogo vertebrado de la Universidad de São Paulo en Brasil, señala que estas especies vivas pueden tener proporciones corporales diferentes a las que tenían los cocodriliformes terrestres extintos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/08/impactante-hallazgo-en-la-patagonia-revela-un-cocodrilo-carnivoro-con-dientes-como-los-del-t-rex

TAGGED:
Share This Article