INEGI presenta la ENUT 2024: Mujeres trabajan 3 horas más que los hombres cada semana

ndh
By ndh
5 Min Read

Las mexicanas trabajan más horas que los hombres, destinan más tiempo a labores no remuneradas y cuidados, según la ENUT 2024 del INEGI.

Luz Rodríguez 

 

En México, las mujeres dedican una mayor cantidad de horas a actividad laboral semanal en comparación con los hombres, la mayor parte corresponde a trabajo no remunerado, según datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del INEGI.

De acuerdo con la ENUT, las mujeres trabajaron en promedio 61.1 horas semanales, frente a 58.0 horas de los hombres, lo que implica una brecha de 3.1 horas adicionales.

 

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

 

El INEGI presentó este 28 de agosto los resultados de la ENUT 2024. La encuesta ofrece información detallada sobre cómo la población mexicana distribuye sus horas del tiempo en el día en actividades como: 

 

    Trabajo remunerado
    Labores domésticas
    Cuidado de personas
    Estudio 
    Actividades de ocio.

 

De acuerdo con los hallazgos, la población de 12 años y más dedicó en promedio 59.6 horas semanales al trabajo. De este total, el 51.6 por ciento corresponde a labores no remuneradas como quehacer doméstico, cuidado de personas y trabajo comunitario, mientras que el 48.4 por ciento fue trabajo remunerado o para el mercado. 

 

 

 

Mujeres realizan más trabajo no remunerado

 

La encuesta reveló que las mujeres realizan el doble de trabajo no remunerado que los hombres con un 66.8 por ciento, mientras que las mujeres tienen un 33.2 por ciento. 

 

En términos generales, ellas trabajan 61.1 horas semanales, frente a 58.0 horas de los hombres, lo que representa una brecha de 3.1 horas adicionales por semana en su contra.

 

Las diferencias de género también se acentúan según el lugar de residencia y la pertenencia a pueblos originarios. 

 

Estados con más porcentaje de trabajo por parte de mujeres

 

En Oaxaca, Guerrero y Nayarit las mujeres trabajan hasta 8.4 horas más que los hombres, mientras que en entidades como Quintana Roo y Yucatán la diferencia es mínima o incluso ligeramente favorable a los varones. 

 

Además, en comunidades indígenas las mujeres destinan hasta 27.3 horas más a labores domésticas y de cuidado que los hombres.

 

En cuanto a las actividades específicas, las mujeres dedican 16.7 horas más por semana al trabajo doméstico y casi 5 horas más al cuidado de niños, enfermos o personas con discapacidad.

 

Las mujeres invierten 33.4 horas semanales en el cuidado de niños pequeños, más del doble que los hombres, y 23.8 horas al cuidado de personas con enfermedad o discapacidad, frente a 13.1 horas de los varones.

 

Convivencia familiar y entretenimiento

 

La encuesta también midió el tiempo destinado al estudio, la convivencia familiar y el entretenimiento. 

 

En el grupo de 12 a 19 años, las mujeres registraron mayor participación en actividades escolares que los hombres, mientras que ellos se inclinan más hacia el deporte y el entretenimiento. 

 

Sin embargo, en la convivencia familiar y social, las mujeres alcanzan 78.6 por ciento de participación, contra 72.8 por ciento de los hombres.

 

Respecto a la satisfacción con el uso del tiempo, el estudio mostró que un mayor porcentaje de hombres del 68.2 por ciento que de mujeres con el 62.4 por ciento quisiera dedicar más horas al cuidado en el hogar.

 

 En cambio, cuando se trata de las labores domésticas, 15.2 por ciento de las mujeres expresó querer dedicar menos tiempo a esas tareas, frente a solo 6.4 por ciento de los hombres. 

 

En cuanto al trabajo remunerado, cerca de tres de cada diez personas de ambos sexos manifestaron el deseo de reducir las horas dedicadas a esa actividad.

 

 

Te recomendamos:

CDMX invertirá más de 400 mdp en Basura Cero para reducir 50% de residuos

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/inegi-presenta-la-enut-2024-mujeres-trabajan-3-horas-mas-que-los-hombres-cada-semana/

Share This Article