A casi diez años de su partida, Netflix presenta “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, una serie documental que promete adentrarse en el mundo más personal de Alberto Aguilera Valadez, el artista que revolucionó la música mexicana y rompió fronteras culturales con su talento. El estreno está previsto para el 30 de octubre de 2025, fecha elegida para conmemorar el aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 28 de agosto de 2016.
La producción se compone de cuatro episodios y está dirigida por María José Cuevas, reconocida por su trabajo en “Bellas de noche” y “La dama del silencio”. La realización corre a cargo de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, quienes ya habían colaborado con Cuevas en proyectos previos. El documental se desarrolló en conjunto con Mezcla, productora especializada en contenidos biográficos y sociales.
“Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” se fundamenta en una investigación exhaustiva que incluye acceso exclusivo a archivos personales del cantante, videos inéditos grabados por él mismo, fotografías nunca antes vistas y testimonios de personas cercanas. La narrativa destaca la dualidad entre el ídolo y el hombre, desde sus humildes inicios en Parácuaro, Michoacán, hasta su consolidación como uno de los artistas más influyentes de la música hispana.
La familia de Juan Gabriel, encabezada por su hijo Iván Aguilera, ha tenido una participación activa en el proyecto. Aguilera, quien gestiona el legado artístico y comercial del cantante a través de Jampol Artist Management, confirmó que el documental cuenta con la aprobación oficial de los herederos y titulares de los derechos de imagen, obra y nombre del artista. “Desde hace tiempo queríamos contar la verdadera historia de mi padre. Esta colaboración con Netflix y María José Cuevas nos permite hacerlo con respeto, profundidad y autenticidad”, declaró.
Aunque Netflix no ha revelado públicamente el costo total de la producción ni el monto pagado por los derechos, fuentes cercanas a la negociación señalan que se trató de una inversión significativa, dada la magnitud del personaje y el valor de los archivos personales. El acuerdo incluye derechos de distribución global, lo que permitirá que el documental esté disponible en todos los países donde opera la plataforma.

El lanzamiento de esta serie forma parte de una estrategia conmemorativa que busca revitalizar el legado de Juan Gabriel entre nuevas generaciones. Además del documental, se prevé el relanzamiento de varios álbumes remasterizados, una exposición itinerante con objetos personales y una edición especial de sus conciertos en Bellas Artes, donde fue el único artista de música popular en presentarse en tres ocasiones: 1990, 1997 y 2013.
Juan Gabriel dejó un legado de más de 1,800 canciones, 34 discos de estudio y más de 150 millones de discos vendidos. Su música ha sido traducida a más de una docena de idiomas y su influencia se extiende por América Latina, Europa y Asia. “Debo, puedo y quiero” no solo es una frase que lo definía, sino también el título de una obra que busca mostrar al hombre detrás del mito, al artista que transformó el dolor en himnos y que sigue emocionando a millones en todo el mundo.
Fuente: Agencia México
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://revistaq.mx/espectaculos/juan-gabriel-regresa-en-documental-intimo-realizado-por-netflix/