Los cambios hormonales también se reflejan en su salud bucal

ndh
By ndh
3 Min Read

Cuando hablamos de cambios hormonales después de los 40, solemos pensar en sofocos, alteraciones emocionales o insomnio. Pero ¿alguna vez se ha preguntado cómo estos cambios pueden afectar su salud bucodental? La odontóloga Yendry Palma nos recuerda que, así como el cuerpo experimenta transformaciones, también lo hace la boca, y no prestar atención a estos signos puede derivar en molestias o complicaciones más serias.

Uno de los primeros signos de alerta aparece en las encías: enrojecimiento, inflamación y sangrado que muchas personas confunden con una lesión puntual. Sin embargo, si ya se atraviesa una etapa de cambios hormonales, es fundamental prestar atención a estas señales, pues pueden estar relacionadas.

Otro síntoma frecuente es la sequedad bucal, debido a que, con la edad, las glándulas salivales reducen la producción de saliva. Esta situación puede generar molestias como dificultad para tragar, hablar o incluso digerir alimentos, ya que la saliva es clave para el proceso digestivo. También pueden presentarse sensaciones de escozor, hormigueo o adormecimiento de la lengua, síntomas que no deben ignorarse.

En casos más avanzados puede aparecer gingivitis descamativa, una inflamación de las encías que, si no se trata a tiempo, puede derivar en una periodontitis. Cuando el caso es leve, el odontólogo general puede tratarlo, pero si progresa, lo recomendable es consultar a un periodoncista.

Cuidados y recomendaciones

Realizar visitas odontológicas al menos una o dos veces al año.
Mantener una rutina diaria de higiene oral: cepillado, uso de hilo dental y enjuagues.
Usar pastas dentales con bajo índice abrasivo.
Evitar el tabaco, especialmente si hay sequedad o síndrome de boca ardiente.
Beber agua con frecuencia para estimular la salivación.
Consumir alimentos ricos en calcio y vitaminas A, C y E, esenciales para la salud de las encías y mucosas.
Consultar con su odontólogo sobre el uso de enjuagues y pastas especiales para boca seca.

Los pacientes que respiran por la boca deben tratar esta condición, ya que favorece la entrada de bacterias y puede generar infecciones frecuentes en la garganta.

Chupar hielo de forma ocasional puede ayudar a estimular la producción de saliva.

La salud bucal es un reflejo de lo que ocurre en nuestro cuerpo. A partir de los 40, los cambios hormonales pueden manifestarse en la boca de formas que muchas veces pasamos por alto. Prestar atención a estos síntomas y mantener una correcta higiene y seguimiento profesional puede marcar la diferencia. No se trata solo de estética, sino de calidad de vida y bienestar integral.

Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/contenido-patrocinado/los-cambios-hormonales-tambien-se-reflejan-en-su-salud-bucal_391396

Share This Article