México será sede de la primera Reunión Ministerial regional sobre acción climática los días 25 y 26 de agosto, rumbo a la COP30 en Brasil.
Luz Rodríguez
México será sede de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, los días 25 y 26 de agosto.
La reunión será inaugurada en el Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago.
La reunión fue convocada por la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la presidencia brasileña entrante de la COP30.
📌 Arriban delegaciones a 🇲🇽 para la «Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional» rumbo a la @Cop30noBrasil.
La secretaria de Medio Ambiente, @aliciabarcena, dio la bienvenida a 🇲🇽 a autoridades ambientales de América… pic.twitter.com/dcsx6jvVXQ
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) August 25, 2025
Acción climática de las Naciones Unidas
La reunión busca fortalecer el liderazgo regional y consolidar posturas comunes ante la crisis climática, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
Participan en el encuentro 22 países de la región, representados por 18 autoridades ministeriales de medio ambiente, desarrollo sostenible y energía.
El encuentro representa una oportunidad para impulsar diversas acciones, enfocada en las personas, la equidad y la acción oportuna como:
- 
Una acción climática conjunta
Fortalecer el compromiso con el cuidado del planeta
Construir una visión latinoamericana y caribeña del desarrollo sostenible
A una década del Acuerdo de París
A una década de la adopción del Acuerdo de París, un acuerdo histórico para frenar el cambio climático y realizar las acciones necesaria para un futuro con menos emisiones de carbono.
Esta reunión representa una oportunidad estratégica para evaluar el progreso alcanzado y construir una hoja de ruta común que acelere la transición climática.
Además, se hablará sobre cómo mejorar las metas nacionales para cuidar el clima y se explorarán nuevas formas de financiar estas acciones, todo esto en un contexto global lleno de retos.
Temas importantes en la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe
También, en el segundo día de la reunión, se incluirá un diálogo con organizaciones de la sociedad civil. Donde se abordarán temas clave como la protección de ecosistemas, el papel de las comunidades propietarias de la tierra y la transición justa de la fuerza laboral ante la transformación productiva.
El encuentro también busca fortalecer la colaboración entre la CMNUCC y otros acuerdos internacionales importantes, como:
- 
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El Convenio sobre la Diversidad Biológica
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Rumbo a la Agenda de Acción de la COP30
La Agenda de Acción de la COP30 es un conjunto de prioridades, iniciativas y compromisos por parte de los países para mejorar.
La COP30 busca reducir la contaminación que causa el calentamiento global, prepararnos mejor frente a los efectos del cambio climático, conseguir recursos para apoyar estas acciones. Todo esto se en beneficio del futuro de todas las personas.
Te recomendamos:
En centenario de Banxico, Sheinbaum pide más financiamiento para familias y MiPyMES
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-sera-sede-de-la-primera-reunion-ministerial-de-america-latina-y-el-caribe-para-frenar-el-cambio-climatico/
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		