“Nuestro deber es con la sociedad, ponderando información veraz y verificable”: Ana Lilia Pérez

ndh
By ndh
4 Min Read

 En la mesa de debate “El periodismo en Tiempos Revueltos”, los participantes reflexionaron sobre los retos que enfrenta la profesión.

*Insertar Audio (Pedirlo a producción)*

Escucha nuestra conversación con

Lourdes Zamudio 

Durante la mesa de debate “El periodismo en Tiempos Revueltos”, realizada en la Feria del Libro Radiofónica del IMER, las y los periodistas Alberto Nájar, Jenaro Villamil, Jacaranda Correa y Ana Lilia Pérez compartieron reflexiones sobre los retos éticos, tecnológicos y de intereses que enfrenta actualmente la profesión.

 

La periodista Ana Lilia Pérez señaló que uno de los mayores desafíos del gremio es la subordinación de los medios de comunicación a intereses empresariales:

 

“Un problema enorme que hemos tenido en este país y lo sabemos y lo hemos padecido quienes trabajamos en medios, es que la mayor parte de estos pertenecen y son dirigidos por corporativos, cuya finalidad es el negocio”.

 

Añadió que las agendas informativas en esos espacios no siempre responden al interés de las audiencias y los hechos de relevancia noticiosa.

 

“Las agendas informativas muchas veces, sobre todo de los medios corporativos, no tienen una intención que en esencia responda al quehacer del periodismo (…) no responden a una necesidad de exponer aquella información que es de interés público”.

 

 

 

En su intervención, Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano subrayó la necesidad de abrir los micrófonos a las audiencias al momento de realizar periodismo.

 

“Hay que abrir esos micrófonos y hay que ir hacia la gente, hay que buscarlos, hay que hacer sondeos, hay que hacer reportajes, hay que hacer entrevistas, hay que hacer testimonios y hay que hacer periodismo de investigación”.

 

Por su parte, Ana Lilia Pérez remarcó que los medios de comunicación, y quienes realizan periodismo, deben ofrecer contenidos interesantes que contengan información veraz y verificada, recordar que la audiencia es crítica y que merece un trabajo profesional.

 

“Tenemos audiencias críticas, activas y eso da mayores posibilidades para ejercer nuestra profesión también con mucha responsabilidad (…) recordar que nos debemos para las audiencias y que nuestro deber es para con la sociedad siempre ponderando la información veraz y verificable”.

 

 

En contraste, Alberto Nájar destacó la labor de los medios públicos y el compromiso que tienen con las audiencias.

 

“Es parte del esfuerzo de los medios públicos, que recuerden, que son de la sociedad, son de la gente, no de un gobierno en específico, ni mucho menos”.

 

Durante la mesa de debate también se habló sobre cómo las plataformas digitales facilitan la propagación de desinformación debido a su inmediatez y amplio alcance.

 

“Por una parte una gran apertura, una gran libertad que nos han dado las plataformas digitales. Y por el otro, una suerte de controles que han propiciado un mercado de la desinformación que de cierta forma está construido desde las propias plataformas”, expresó Jacaranda.

 

Asimismo, Jacaranda Correa enfatizó la necesidad de apostar por realizar mayor investigación periodística:

 

“No copiar los modelos de los medios privados, tal vez tendríamos que ser menos reactivos, más proactivos, más investigación (…) yo creo que hace falta muchísima investigación y poner en contexto lo que está pasando para que nuestras audiencias (…) podamos darles información mucho más amplia que les ayuden a construir un criterio frente a la desinformación”.

Te recomendamos:

 

¡Libros al aire! Así se vive la primera Feria del Libro Radiofónica IMER

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/nuestro-deber-es-con-la-sociedad-ponderando-informacion-veraz-y-verificable-ana-lilia-perez/

Share This Article