Pobreza Laboral en México, se percibió con el 35.1% de la Población Afectada y Baja Satisfacción en Seguridad en el segundo trimestre de 2025
Luis Camarillo / Luz Rodríguez
En el segundo trimestre de 2025, a nivel nacional, el porcentaje de población en pobreza laboral, que se refiere a las personas que trabajan y no ganan lo suficiente para comprar la canasta básica, se registro con el 35.1 por ciento.
Lo anterior representa un aumento anual de 0.1 puntos porcentuales, informó este miércoles el INEGI.
De acuerdo con el ámbito de residencia, la población en situación de pobreza laboral fue de 30.8 por ciento para el sector urbano y 49.1 por ciento para el sector rural.
En el segundo trimestre de 2025, a nivel nacional, el porcentaje de población en pobreza laboral #PL (cuyo ingreso laboral es inferior al valor de la canasta alimentaria) fue de 35.1%, un aumento anual de 0.1 puntos porcentuales.
Según ámbito de residencia, la población en… pic.twitter.com/foyU1c0sZ0
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 27, 2025
Estados con diferentes índices de pobreza laboral: INEGI
Las entidades con más pobreza laboral fueron Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en contraste con:
-
Baja California Sur
Baja California
Chihuahua
Que representan los estados con niveles más bajos en ese indicador.
Comercio Exterior
Por otra parte, el INEGI informó que en julio de 2025, la información oportuna de comercio exterior reportó un déficit comercial de 17 millones de dólares, en comparación con el superávit de 514 millones de dólares en junio.
La disminución del saldo comercial, entre junio y julio, se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros que pasó de 2 mil 982 millones de dólares, en junio, a 2 mil 125 millones de dólares, en julio.
Percepción de Bienestar Autorreportado
Por otro lado, según los Indicadores de Bienestar Autorreportado por la Población Urbana, la calificación promedio sobre satisfacción con la vida pasó de 8.3 en julio de 2024 a 8.6 en junio de 2025. Además, el 9.4 por ciento de los encuestados se consideró afortunado.
Sin embargo, Sheinbaum reconoció que la satisfacción con la seguridad ciudadana sigue siendo baja, con apenas un 6.2 por ciento de personas que expresaron sentirse satisfechas con este aspecto.
La percepción de inseguridad afecta de manera importante la calidad de vida de los mexicanos. Así como los indicadores de pobreza laboral, informado por el INEGI.
Te recomendamos:
“El sistema de videovigilancia de la CDMX será el más grande de América”: Director C5
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/poblacion-con-pobreza-laboral-a-35-1-inegi/