En un mensaje grabado a la nación, el mandatario arremetió contra los legisladores en una ácida confrontación que en los primeros análisis la describen como inédita en la historia política argentina.
Incluso, ante el desafío que le están exigiendo los congresistas llegó a decir que «si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante», en referencia a las sucesivas aprobaciones en ambas cámaras legislativas de proyectos con los cuales está en desacuerdo.
Entre esos están los de aumentar las jubilaciones, las prestaciones para personas con discapacidad, incremento salarial para docentes universitarios, el personal médico y auxiliar del hospital Dr. Garrahan.
Asimismo los relativos a los fondos para la emergencia pediátrica y la salud, el funcionamiento de universidades y la restitución de instituciones científicas y culturales, entre otras iniciativas.
Reiteró que tales legislaciones ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos anteproyectos que presentará al Congreso, para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico, incluyen penalidades a los legisladores.
Uno para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central; y el segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.
Explicó las causas de la inflación desde su óptica de política monetaria, y según él, luego de un año y medio de políticas orientadas al orden fiscal, monetario y cambiario, “la inflación se ha desplomado”, pasando de una tasa interanual del 300 al 25 por ciento, algo que en la realidad los argentinos no sienten.
Y repitió la promesa que hizo en 2024 de que la inflación desaparecería en este 2025, aunque ahora adujo será “para mediados del próximo año”.
Otra vez se describió como el gran salvador del país, exigió sacrificios a los argentinos, volvió a defender a la empresa privada y admitió que no se han podido resolver los problemas heredados.
“No se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, señaló, y reforzó su argumento de que toda mejora requiere esfuerzo y tiempo.
En Youtube por donde se transmitió el discurso en las plataformas digitales el presidente tuvo a penas un poco más de seis mil 600 visitas.
Resulta una cantidad comparativamente ínfima de 1,0 por ciento de las visualizaciones del streaming del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas desde el fondo marino que superó las 920 mil en uno de sus videos, señaló Noticias Argentinas.
oda/mh
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/08/08/presidente-milei-defiende-su-politica-fiscal-de-vetos-y-recortes/