Tiene 76 años, vive solo y sufre Parkinson: don Pedro ‘N’ fue confirmado como el primer caso de miasis en Tabasco; se encuentra estable, con tratamiento y fuera riesgo
A sus 76 años, don Pedro enfrentó una difícil prueba de salud, en su hogar en el municipio de Centla: fue confirmado como el primer caso de miasis por Cochliomyia Hominivorax en el Humano.
Vive solo, cerca de un terreno con ganado, en una zona apartada de la cabecera municipal, Frontera. Son sus hijos quienes lo visitan con frecuencia para asistirlo, pues sufre Síndrome de Parkinson.
Don Pedro, primer caso de miasis por gusano barrenador, inició con el padecimiento el 8 de agosto, al manifestar comezón en el cráneo con sensación de movimiento, dolor de cabeza, anorexia y fiebre.
El 14 de agosto fue trasladado por sus familiares al Hospital Comunitario de Frontera; para entonces, tenía una herida de lado izquierdo de la cabeza, con presencia de larvas, eritema localizado y mal olor.
De inmediato se realizó un lavado mecánico, se le dio tratamiento y se realizó la toma de muestras para enviarlas al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) que, como respuesta, envió un resultado “positivo” a miasis por Cochliomyia Hominivorax, el 20 de agosto, 12 días después de la aparición de los primeros síntomas.
Don Pedro tiene dos perros y aves de corral. Las autoridades también llevaron a cabo la revisión de los animales, pero no se encontró la presencia de heridas o larvas.
Su estado actual de salud es “estable” y se lleva a cabo el manejo ambulatorio con lavado mecánico por especialistas cada tercer día y curación de herida a diario.
El paciente fue atendido en el Hospital Comunicario de Frontera del IMSS Bienestar. Actualmente se encuentra estable y fuera de peligro; se mantiene bajo seguimiento por parte de la Jurisdicción Sanitaria de Centla.
Es importante señalar que ante este caso de miasis por gusano barrenador, la brigada epidemiológica de la Jurisdicción Sanitaria de Centla se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.
Además, se mantiene la coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) en el monitoreo permanente del hato ganadero de Tabasco, a través de los puntos de verificación establecidos.
Será hasta la próxima semana, cuando este caso se incluya en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/08/21/primer-tabasqueno-con-gusano-barrenador-en-centla/