Los participantes han sido divididos en dos grupos. El A estará integrado por México, sexto en el ránking mundial; Panamá (octavo); Costa Rica (46); Guatemala (49) y Honduras (53).
En el Grupo B competirán Puerto Rico (séptimo), Cuba (noveno), Islas Vírgenes de Estados Unidos (40), Bahamas (50) y Aruba, aún sin clasificación oficial.
Los dos primeros de cada grupo avanzarán a las semifinales cruzadas.
Los ganadores de la ronda semifinal disputarán la final y asegurarán los dos primeros boletos al Mundial, mientras que el vencedor del partido por la medalla de bronce se quedará con la tercera y última plaza mundialista que brinda el certamen.
La selección de Cuba, quien recibiera el saludo del embajador de la isla en el istmo, Victor Cairo, arribó la víspera y comenzó de lleno los entrenamientos en el terreno.
El adiestrador Dany Miranda comentó que estaba contento por tener un equipo con calidad y señaló que el primer objetivo en el torneo es alcanzar uno de los tres cupos disponibles para el Campeonato Mundial.
Miranda agregó que la fortaleza de esta novena está en la parte ofensiva y el pitcheo, apoyados en los lanzadores que trabajaron en ligas foráneas.
En el colectivo caribeño sobresalen atletas como Cristian Rodríguez, Randy Martínez, Rafael Perdomo y José Bermúdez, todos actualmente en el extranjero.
También figuran en el grupo destacados atletas como el receptor Harold Vázquez, los infielders Yasser Mesa y Dayán Ibáñez, así como el jardinero Raider Sánchez.
Cuba debuta este domingo ante Islas Vírgenes de Estados Unidos, el lunes se medirá a Aruba , descansa martes, el miércoles enfrenta a Puerto Rico y el jueves a Bahamas.
Los anfitriones, dirigidos por Aníbal Reluz, abrirán la competencia frente a Costa Rica ; luego enfrentarán a Honduras, el lunes; el miércoles 1 de octubre a México; y el jueves a Guatemala, según el calendario.
La competición se celebrará desde este domingo hasta el 4 de octubre próximo en los estadios Mariano Rivera y Justino Salinas, ambos en el distrito de La Chorrera, a una hora de la capital del país centroamericano.
El segundo torneo clasificatorio continental en América, según información de la WSBC, reservado a selecciones de Suramérica, tendrá lugar en Perú del 20 al 25 de octubre.
En Asia, el clasificatorio dará boleto mundialista a tres equipos, mientras que África y Oceanía estarán representadas por un seleccionado cada una, completando así el cuadro de 12 participantes.
Hasta la fecha, tres equipos tienen asegurada su participación: Nicaragua, por su condición de anfitrión, y los europeos Reino Unido y República Checa, tras ocupar las dos primeras posiciones del Campeonato de Europa celebrado en agosto pasado.
La Copa Mundial de Béisbol Sub-23 WBSC se jugará del 6 al 15 de noviembre de 2026 en Nicaragua, con sedes en el Estadio Nacional Soberanía en Managua, el nuevo Estadio Roberto Clemente; n Masaya y el Estadio Rigoberto López, en León.
mem/ga
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/09/28/arranca-en-panama-premundial-de-beisbol-categoria-sub-23/