La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que recibió de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros dispositivos análogos, para fortalecer la atención de la salud de la población.
A principios de 2025, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de las reformas en materia de salud y en esta ocasión se contemplan diversas disposiciones, con el fin de fortalecer el párrafo quinto del artículo 4 constitucional.
La iniciativa busca establecer las disposiciones que deberá cumplir la Secretaría de Salud (Ssa), en las contrataciones consolidadas de medicamentos, equipo médico de alta tecnología y demás insumos.
Asimismo, prevé incorporar disposiciones que contribuyan a la implementación del Plan México, para fomentar un desarrollo económico equitativo y sustentable, así como fortalecer la industria nacional aprovechando el mercado interno.
Busca fortalecer las atribuciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para que pueda actuar de manera más ágil, simplificar y acelerar sus trámites y, con ello, se permita al sector privado el cumplimiento eficaz de las regulaciones.
Contempla regular las sustancias terapéuticas preparadas a partir de sangre humana, conocidos como hemoderivados, para que sea posible normar la producción de estos insumos, de manera que se impulse el campo de la investigación.
Se incorpora a nivel de ley que la Secretaría de Salud deberá promover en los procedimientos de contratación consolidada de medicamentos, dispositivos médicos y demás insumos para la salud, la participación de personas físicas o morales que acrediten contar, en territorio nacional, con inversión en la cadena de producción de este ramo.
Otras modificaciones que contempla la iniciativa:
Incorporar la salud digital y la planeación en materia de infraestructura en salud.
Incorporación, uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y de las comunicaciones en los servicios de salud como la telesalud, la telemedicina, la salud móvil, los registros médicos o de salud electrónicos y dispositivos portátiles.
Fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Salud, relativas al análisis de datos y la base nacional de información en salud.
Incorporar la atención de las quejas por prestación de servicios de atención médica, a través de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).
Eliminar los porcentajes de distribución del Fondo de Salud para el Bienestar.
Establecer un marco normativo que dé mayor solidez a las acciones que la Secretaría de Salud realiza en materias como el control de plaguicidas y la vigilancia sanitaria por medios electrónicos.
The post Cámara de Diputados recibe reforma sobre vapeadores first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/camara-de-diputados-recibe-reforma-sobre-vapeadores/