China reitera en Argentina su política de paz y prosperidad universal (+Foto)

ndh
By ndh
4 Min Read

Wang fue el principal ponente en un seminario efectuado este viernes en Buenos Aires para conmemorar el aniversario 80 de la victoria en la Guerra de Resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la conflagración mundial antifascista, bajo el lema “Recordar la historia, apreciar la paz”.

El jefe de Misión aseguró que China desde su fundación como república aplica una política de carácter defensivo; nunca ha iniciado una sola guerra, ni ocupado centímetro alguno de territorio de otros países y nunca ha practicado guerras subsidiarias. Esa “es la esencia que consagra la vía de desarrollo pacífico”, señaló.

Recordó que su país es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que más fuerzas ha enviado para el mantenimiento de la paz.

El gobierno chino –puntualizó- “presentó la iniciativa para la seguridad global que aboga por un enfoque común, integral, cooperativo y sostenible de la seguridad”.

Esa política “demuestra la firme determinación de China de ser una fuerza por la paz, la estabilidad y el progreso del mundo, y garantizar el futuro”, resumió.

Sus principios fundamentales son –agregó- “defender la igualdad soberana, respetar el estado de derecho internacional, practicar el multilateralismo, abogar por enfoques centrados en las personas y hacer hincapié en los resultados orientados a las acciones”.

Eso “aporta una vez más la sabiduría y las soluciones de China por promover un orden global más justo y equitativo, y construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido de la humanidad”, enfatizó Wang.

Intervinieron además Patricio Giusto, titular del Observatorio Sino-Argentino de la Fundación Nuevas Generaciones, uno de los organizadores del evento; el exembajador Diego Gueler, consultor de ese centro de estudios, y el presidente de la Fundación Embajada Abierta y exembajador en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Cerró las reflexiones el Dr. Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Malena expuso que la narrativa dominante sobre la II Guerra Mundial se ha orientado a privilegiar la perspectiva occidental, relegando a un segundo plano el papel desempeñado por China en la victoria aliada.

Esta omisión constituye –señaló- una distorsión histórica que no solo invisibiliza los enormes sacrificios asumidos por el pueblo chino, sino que también subestima la relevancia estratégica del frente asiático en el desenlace de la guerra global.

El especialista recalcó que “la actualidad internacional nos demuestra que la paz internacional no puede darse por sentada; su preservación requiere memoria, responsabilidad y cooperación”.

En un mundo nuevamente tensionado por hegemonías y rivalidades –resumió Malena- “recuperar el sentido profundo de la lucha contra el totalitarismo es un acto indispensable para sostener la paz y garantizar que los costos humanos de aquella tragedia no se repitan”.

Argüello, por su parte, avaló el principio de Una Sola China al hacer una analogía que Taiwán es para China como las Islas Malvinas para Argentina, partes integrales de sus respectivos territorios.

lam/mh

Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/09/05/china-reitera-en-argentina-su-politica-de-paz-y-prosperidad-universal/

TAGGED:
Share This Article