Denuncia y protección del arbolado urbano, ejes de la campaña Va por los Árboles

ndh
By ndh
5 Min Read

La campaña “Va por los Árboles” promueve el cuidado del arbolado urbano y ofrece herramientas para denunciar malas prácticas.

Natalia Matamoros

Educar a la población y brindar soluciones a las amenazas que enfrenta el arbolado urbano en lo que respecta a podas realizadas de forma incorrecta, intentos de demolición, desmoches, entre otras malas prácticas que deterioran estas especies naturales; son los objetivos de la campaña, titulada: “Va por los Árboles”, que autoridades ambientales iniciaron este miércoles.

La propuesta consiste en una serie de visitas a las colonias de las alcaldías:

    Tlalpan
    Álvaro Obregón
    Benito Juárez
    Coyoacán
    Gustavo A Madero
    Cuajimalpa

Para brindar información, a través de charlas, cápsulas audiovisuales y talleres a los ciudadanos sobre las técnicas de conservación de los árboles de la ciudad, así como explicar los procedimientos de siembra y la activación de mecanismos de denuncia cuando se incurre en malas prácticas.

 

José Carlos Martínez, representante de Reforestamos México, comentó que esta campaña brindará capacitación a los habitantes sobre cómo:

    Identificar los árboles de su colonia
    Cada cuánto tiempo se debe regar
    Cómo cuidar los árboles adultos
    En qué espacios puede plantar un árbol

También mencionó que es importante que se conozca que los encargados de hacer las podas, son personas capacitadas en el manejo para evitar daños.

 

José, indicó que a ellos se les capacita para cuidar a estos ejemplares de la tala para la construcción de desarrollos urbanos.

 

“Ahorita estamos enfocados en lo que es el suelo urbano, estos árboles que de repente no tienen quien los proteja o quien los defienda, porque precisamente hay mucho desconocimiento. Entonces, ¿qué esperamos con la campaña? Que la gente se informe de qué es una mala práctica. De Oye, ponerle el cable es malo. Entonces, les decimos también dónde puede reportarlo y también hacemos que la gente busque la manera de que su alcaldía trabaje”.

 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de la Ciudad de México, el sector privado y las asociaciones civiles de protección ambiental.

 

Arturo Hernández, director de la Asociación Civil Los Supercívicos, el proyecto comunitario se inspiró en las acciones hechas por la comunidad organizada para salvar a Laureano, un laurel de la India que estaba en riesgo por la construcción de un desarrollo inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez.

 

En aquella oportunidad los vecinos organizados hicieron una protesta para evitar que Laureano, patrimonio natural de la zona fuese talado. Eso es lo que se busca con esta iniciativa, sembrar sentido de pertenencia entre la ciudadanía y las áreas verdes que la rodean, destacó Hernández.

 

“Y de ahí se dio tiempo después de este Laureano, que es el es el otro Este es un laurel de la India en la calle de Miguel Lauren y también se dio de la misma manera. Y creo que eso ya ya despertó la ciudadanía que se da cuenta que si se ponen de acuerdo los vecinos, van a poder cuidar a sus árboles.Y si no se ponen de acuerdo, he visto otros casos en donde como no haya esa unión, como no haya esa cohesión del de de los ciudadanos, pues este de los vecinos acaban de construyendo a los árboles”. 

 

La participación activa de las comunidades en labores de restauración, así como la propuesta de políticas públicas efectivas destinadas a la conservación, la correcta gestión y manejo del arbolado urbano, es otro de los propósitos de este plan que busca proteger los entornos naturales de la ciudad.

Te recomendamos:

Conagua detecta más de 58 mil irregularidades en concesiones de agua

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/denuncia-y-proteccion-del-arbolado-urbano-ejes-de-la-campana-va-por-los-arboles/

TAGGED:
Share This Article