▲ Luego de quedar fuera de la edición pasada y tampoco acudir a los Juegos Olímpicos de París 2024, el representativo nacional busca recuperar su prestigio en la categoría. Gilberto Mora, mediocampista de Tijuana, es la figura más destacada de este Tricolor, luego de debutar también en el equipo mayor.Foto Afp
Joshua Reyes Sámano
Periódico La Jornada
Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 9
Las actuaciones de la selección mexicana de futbol en catego-rías menores han dejado en déca-das recientes los recuerdos más gratos para la afición: dos campeonatos del mundo Sub-17 (2005 y 2011), así como una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con la Sub-23 y un bronce en Tokio 2020. Esa inercia positiva se vio frenada hace tres años, al quedar fuera del Mundial Sub-20 y de París 2024, lo que representó uno de los mayores fracasos en la historia del Tricolor.
México regresa al Mundial Sub-20, que se disputará a partir de hoy en Chile, tras ser eliminado en fase de grupos en la edición de 2019, que se jugó en Polonia, con la encomienda de volver a ser protagonista en la categoría. Este domingo se medirá ante Brasil en su debut en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
“Competir siempre en este torneo es importante. Después del osotote que tuvimos en el proceso pasado, el cual nos dejó fuera del Mundial y de los Juegos Olímpicos, era crucial retomar la participación de la selección en el certamen. En nuestros tiempos el mejor desempeño era estar en los cuatro primeros lugares, pues al llegar a esa instancia tienes muchas posibilidades de ser campeón. En esta generación hay mucho talento, con varios futbolistas en Primera División, aunque con un grupo complicado con Brasil, España y Marruecos”, explicó Raúl Potro Gutiérrez, técnico campeón del mundo con la Sub-17 en 2011.
Entre los nombres elegidos por el estratega Eduardo Arce que participarán en la justa destacan: Elías Montiel (Pachuca), Amaury Morales (Cruz Azul), Obed Vargas (Seattle Sounders) y Gilberto Mora (Tijuana).
Ese mismo año que se coronó Gutiérrez con los jóvenes de 17 años en la cancha del estadio Azteca ante Uruguay, la Sub-20 hizo historia al finalizar en tercera posición en la justa que se disputó en Colombia al imponerse 3-1 a Francia. Un año después, en Wembley y de la mano de Oribe Peralta, el Tri logró su primera presea dorada para el futbol en unos Juegos Olímpicos.
“Fue un duro golpe no asistir a la justa anterior, la preparación fue inadecuada, el entrenador fue inadecuado y los resultados ahí estuvieron. Eso afectó a todos los procesos que estaban incluidos en esa categoría; ahora que se regresa al Mundial esperemos que le vaya bien a México. Mora es el más adelantado para meterse a la Copa del Mundo de 2026 con Javier Aguirre, le va a venir muy bien este torneo, al ser de los más chicos de la categoría, lo hará crecer y madurar más, pues se va a medir contra equipos de élite como Brasil y España”, agregó.
Entre los campeones destacados en la historia de la competencia aparecen Diego Armando Maradona (Argentina), Dunga (Brasil), Davor Suker (Croacia), Luis Figo (Portugal), Xavi Hernández (España), Paul Pogba (Francia) y Sergej Milinkovic-Savic (Serbia).
Las memorias por las actuaciones del Tricolor en estas categorías se encuentran frescas en los aficionados, quienes dejan por instantes su molestia con la selección mayor para apoyar incondicionalmente a los jóvenes. “Estos chamacos sí me ilusionan, vamos con todo México”, “La chilena de Julio es inolvidable, de los mejores recuerdos del Tri”, comentaron usuarios en redes sociales.
Uno de estos momentos épicos fue la victoria en semifinales de México 3-2 sobre Alemania en el Mundial Sub-17 en 2011, que se disputó en el estadio Corona y se definió con una chilena de Julio Gómez, quien realizó la acrobacia con un vendaje ensangrentado en la cabeza, que lo hizo ser recordado como la Momia.
“Esos partidos son únicos porque ocurren cosas que nadie tiene planeadas. Se dio un guion hollywoodense, primero con el gol olímpico de Espericueta, después con la lesión de Gómez en la cabeza. Esto enmarcó un partido que queríamos ganar los dos equipos y que se definió con la chilena de Julio con todo y vendaje, son cosas que el futbol nos regala, aunque esa jugada la practicamos mil veces para que saliera. Estos partidos se quedan en el imaginario colectivo de la gente, cada que se recuerda nos deja una sonrisa en la cara. Hace medio año vi de nuevo el juego al pasarlo de formato DVD a Mp4, sientes mucha alegría, fue como una final adelantada, porque ambos equipos veníamos invictos”, recordó Gutiérrez.
Ante un logro de esta índole, se generan cuestionamientos respecto al futuro de estos jóvenes talentos, quienes en muchos casos no logran afianzarse como profesionales.
“Los jugadores deben estar protegidos por sus clubes para seguirles el proceso y si el muchacho mantiene el nivel jugará de forma regular en Primera División, al final llegan los de mejor calidad. Los futbolistas se forman con participaciones en el máximo circuito y si no tienen minutos se van a tardar en dar resultados. Por eso siempre dijimos que decisiones como eliminar el ascenso y aumentar el número de extranjeros afectan.”
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/09/27/deportes/a09n1dep?partner=rss