México abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. El Diario Oficial de la Federación detalla cómo ciudadanos y sectores podrán enviar comentarios durante 60 días para evaluar el tratado comercial.
Jessica Martínez / Karen Ávila / Luz Rodríguez
El Gobierno de México anunció el inicio de consultas públicas como preparación para la revisión del T-MEC en 2026.
El Diario Oficial de la Federación publicó el aviso oficial que detalla cómo ciudadanos, empresas y sectores interesados podrán enviar sus comentarios y propuestas durante los próximos 60 días.
El proceso de consultas, abierto desde este miércoles, busca evaluar el funcionamiento del T-MEC a cinco años de su entrada en vigor.
La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, recibirá observaciones en formato digital o físico hasta enero de 2026. Este ejercicio será la base para la revisión conjunta que celebrarán México, Estados Unidos y Canadá en julio de 2026.
Contexto del T-MEC y la revisión periódica
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sustituyó al TLCAN en julio de 2020, después de un proceso de negociación iniciado en 2018. Su vigencia es de 16 años, pero contempla revisiones cada seis para evaluar su desempeño.
La próxima revisión está programada para julio de 2026, en cumplimiento del artículo 34.7 del acuerdo, que establece que la Comisión de Libre Comercio debe reunirse para valorar avances y decidir si el tratado se mantiene sin cambios, se ajusta o se extiende por otros 16 años.
Lo que dice el Diario Oficial de la Federación
El aviso firmado por Marcelo Luis Ebrard Casaubon, Secretario de Economía, establece:
Convocatoria: el Gobierno de México invita a las partes interesadas —ciudadanos, cámaras empresariales, organismos civiles e instituciones— a presentar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del T-MEC.
Plazo: habrá un periodo de 60 días naturales para enviar aportaciones, contados a partir de la publicación en el DOF.
Medios de envío:
-
Correo electrónico: consultas.tmec@economia.gob.mx
Sitio web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx
Entrega física: en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, Calle Pachuca 189, Col. Condesa, CDMX.
Objetivo: garantizar la participación de todos los sectores interesados y contar con un diagnóstico sólido para la revisión conjunta con Estados Unidos y Canadá en 2026.
Importancia del proceso
De 2020 a 2025, el T-MEC ha sido clave para mantener la integración económica de Norteamérica. En lo que va del año, el 83.3% de las exportaciones mexicanas se dirigieron a Estados Unidos, mientras que el país vecino concentró el 42.9% de la inversión extranjera directa en México durante el segundo trimestre de 2025.
Con estas cifras, la revisión representa una oportunidad estratégica para fortalecer cadenas de valor, mejorar condiciones de competitividad y asegurar la continuidad del tratado a largo plazo.
Te recomendamos:
México inicia consultas para la revisión del T-MEC en coordinación con EU y Canadá
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/dof-publica-consultas-publicas-del-t-mec-2026/