Miami/Melody González Pedraza, ex jueza cubana conocida por su actuación en los procesos contra manifestantes del 11 de julio de 2021, llegó finalmente a La Habana este jueves, en el noveno vuelo de deportados desde Estados Unidos en lo que va de 2025, según confirmaron fuentes conocedoras del caso a 14ymedio.
Como es habitual con cada uno de estos vuelos, que tienen lugar el último jueves del mes, el Ministerio del Interior informó del número de migrantes que arribaron a la Isla, a través del Aeropuerto Internacional José Martí, pero no de la identidad de ninguno de ellos. En este caso, son un total de 136, 11 mujeres y 125 hombres, de los que cuatro fueron trasladados para ser investigados como “presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir del país. En su breve comunicado, precisaron que se trata de la trigésimo séptima operación de devolución de migrantes irregulares realizada este año desde distintos países de la región, con 1140 personas, la mayoría (999) desde EE UU.
El nombre de González Pedraza dejó de aparecer, dejó de aparecer el jueves de los registros del centro para inmigrantes de Richwood, en Luisiana, donde estaba detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Era grande la expectativa de que la ex jueza fuera devuelta a Cuba desde que perdiera la apelación a la orden de deportación dictada en su contra el 21 de mayo de 2025
Era grande la expectativa de que la ex jueza fuera devuelta a Cuba desde que perdiera la apelación a la orden de deportación dictada en su contra el 21 de mayo de 2025. El propio esposo de González, William Hernández Carrazana, también fue deportado y se encontraba ya en Encrucijada, Villa Clara. Se esperaba, de hecho, que la devolución de la ex funcionaria ocurriera el mes pasado, algo que finalmente no se dio.
Por otra parte, su hermano, Ruber González Pedraza, fue detenido recientemente en Florida por el ICE y se encuentra en el centro de detención de Krome, con una orden de deportación. Según publicó Martí Noticias, el hombre había ingresado a Estados Unidos en 2024 con parole humanitario, igual que su hermana y su cuñado.
Su permanencia en el país, sin embargo, señala Martí, “se vio comprometida tras el revuelo mediático provocado por la detención de su hermana Melody”.
De acuerdo con las fuentes del diario cubanoamericano, Ruber González Pedraza, quien tiene hasta el 20 de octubre para apelar la decisión de las autoridades, mantuvo un “perfil activo” de colaborador de la prensa oficial cubana, igual que muchos de los graduados, como él, de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), e incluso ayudó a promover a través de su blog artículos propagandísticos de Cubadebate. Antes de salir de la Isla, trabajaba en un banco, y eliminó las redes sociales que pudieran relacionarlo con el régimen cubano.
En cuanto a su hermana, ejerció como jueza penal en el Tribunal Municipal de Encrucijada, en Villa Clara, y se hizo conocida tras validar sentencias contra jóvenes que participaron en las protestas de 2021. Aunque declaró públicamente haber recibido presiones de sus superiores en su labor judicial, diversas organizaciones de derechos humanos la responsabilizan de haber avalado condenas dictadas bajo órdenes de la Seguridad del Estado.
La ex jueza viajó a Estados Unidos el 30 de mayo de 2024, pero fue detenida a su llegada y solicitó asilo político
La ex jueza viajó a Estados Unidos el 30 de mayo de 2024, pero fue detenida a su llegada y solicitó asilo político. Permaneció desde entonces bajo custodia de ICE mientras su caso se tramitaba en cortes migratorias de Florida, hasta que perdió la apelación a la orden de deportación de mayo.
Los vuelos de deportación hacia Cuba se han mantenido de manera regular en 2025, generalmente el último jueves de cada mes. Hasta finales de julio se habían contabilizado siete vuelos con más de 830 repatriados en total. La operación de julio transportó a 118 personas. En estos traslados, ICE ejecuta las órdenes de remoción dictadas por jueces de inmigración, coordinando con las autoridades cubanas la recepción de los nacionales.
En la práctica, los vuelos solo se confirman oficialmente después de su aterrizaje en La Habana.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/ee-uu-deporta-cuba-ex_1_1118472.html