¿En qué se diferencia esta DANA de Valencia de la de 2024?

ndh
By ndh
6 Min Read

El 29 de octubre de 2024, Valencia sufrió unas de las inundaciones más graves de la historia reciente de España. Más de 200 personas murieron y muchas localidades aún no se han repuesto de todos los daños materiales sufridos. Por eso, el anuncio de una nueva DANA en Valencia ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Podría volver a pasar lo mismo?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lleva varios días alertando del riesgo de la próxima DANA en Valencia. Cabe destacar que también lo hicieron en 2024. Otra cuestión muy distinta es que el gobierno autonómico no diese a tiempo los permisos para hacer saltar las alarmas que sí dependían de su jurisdicción. Dejando eso a un lado, lo más importante que se debe tener en cuenta es justamente seguir de cerca las predicciones de la AEMET, que pueden ir cambiando con el paso de las horas, debido a la inestabilidad meteorológica. También, por supuesto, hacer caso a las recomendaciones de protección civil en las zonas afectadas.

Dicho esto, hay algunos puntos en común con la DANA de Valencia de 2024, pero también algunas diferencias que, por suerte, plantean episodios preocupantes pero, posiblemente, no tan graves como entonces. 

¿Cuál es la principal diferencia entre la DANA de Valencia de 2024 y la que hay ahora?

Según ha explicado en un comunicado de prensa el portavoz de la AEMET Rubén del Campo, la principal diferencia entre la DANA de Valencia de 2024 y la de ahora es que “en aquella ocasión las lluvias más abundantes se produjeron en el interior y la riada tuvo lugar en zonas donde apenas había llovido”. Esto hizo que nadie se esperase lo que ocurrió. La población no estaba alerta, pues no es normal que el agua te invada de repente cuando apenas han caído unas gotas de lluvia. 

“En este caso, el riesgo más claro es que se produzcan inundaciones in situ; es decir, por lluvias abundantes en las zonas donde tienen lugar esas inundaciones”. Esto significa que las inundaciones pueden predecirse mucho mejor a tiempo real, de manera que se puedan tomar medidas. Eso sí, del Campo recuerda que tampoco se descarta que pueda haber crecidas en cauces. “Por lo tanto, hay que extremar las precauciones”.

desinfectar heridas, dana valencia, enfermedades causadas aguas contaminadas
El año pasado la riada afectó a zonas en las que apenas había llovido. Crédito: Manuel Pérez García and Estefania Monerri Mínguez. (Wikimedia Commons)

¿Qué se espera entonces?

Esta DANA de Valencia es el resultado de una vaguada. Es decir, una zona alargada de bajas presiones formada por una ondulación en un chorro polar. Básicamente, hay una línea que separa una masa de aire frío, arriba, de otra de aire caliente, situada abajo, pero esta se ondula, permitiendo que el aire frío pase hacia abajo. Esto genera una gran inestabilidad atmosférica, marcada a menudo por tormentas y lluvias abundantes. Si, además, hay mucha humedad en el aire, esta vaguada se alimenta durante más tiempo y las tormentas pueden ser más intensas. Eso es justamente lo que ha dado lugar a la nueva DANA de Valencia y otros puntos del Mediterráneo, como Cataluña.

Si bien comenzó durante la tarde-noche de ayer, 28 de septiembre, se espera con más fuerza durante todo el día de hoy. Además, sus últimos coletazos podrían producirse ya en la mañana del martes. Aunque no se puede saber con seguridad, se esperan unos 180 litros por metro cuadrado de lluvia en menos de 12 horas, 300 litros por metro cuadrado en todo el episodio. Es menos lluvia que en la DANA de Valencia de 2024, cuando el acumulado llegó a rozar los 500 litros por metro cuadrado en algunos puntos. Aun así, es agua suficiente para producir inundaciones. Por eso, se recomienda a la población que no salga en la medida de lo posible y que evite zonas conflictivas, como ramblas y barrancos. 

nueva dana, cchorro polarnueva dana, cchorro polar
Se deben extremar las precauciones, sobre todo en ramblas y barrancos. Crédito: Ryoji Iwata (Unsplash)

Ante todo, si hay algo que aprendimos con la DANA de Valencia de 2024 es que las alarmas no se hacen sonar por nada. Mientras haya avisos de riesgos activos, aunque a bote pronto parezca que no hay riesgo, se deben extremar las precauciones. La inestabilidad característica de una DANA, junto al hecho de que nuestra atmósfera es caótica por definición y que el otoño ya es de por sí una época bastante inestable, hace que la predicción pueda ir cambiando por momentos. Por eso debemos estar atentos hasta que se avise de que ha pasado el peligro. Como siempre, será mucho mejor prevenir que curar. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/diferencias-dana-valencia/

TAGGED:
Share This Article