Militares y civiles ensayan previo al Desfile Cívico Militar que será encabezado por la primer mujer presidenta.
Luz Rodríguez
Este 16 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará por primera vez el tradicional Desfile Cívico-Militar con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Desde temprana hora, miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para presenciar el desfile patriótico más importantes del país.
¿Por qué se festeja el desfile militar cívico y quiénes participan?
El desfile militar cívico se celebra en muchos países, especialmente en México, cada 16 de septiembre, para conmemorar el inicio de la Guerra de Independencia en 1810. Esta fecha marca el famoso Grito de Dolores, pronunciado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, que dio inicio a la lucha por la libertad del dominio español.
El desfile tiene como objetivo rendir homenaje a los héroes nacionales y fomentar el patriotismo y la unidad nacional. Además, es una manera de mostrar la organización, disciplina y fuerza de las instituciones armadas del país.
¿Qué día y a qué hora se realiza?
El desfile se lleva a cabo cada 16 de septiembre, justo al día siguiente del Grito de Independencia que se da la noche del 15. La ceremonia comienza a las 10:00 de la mañana, partiendo desde la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México.
¿Cuánto dura?
Generalmente, el desfile tiene una duración aproximada de tres horas, aunque puede extenderse dependiendo del número de contingentes participantes y exhibiciones especiales, como sobrevuelo de aeronaves o formaciones especiales.
¿Quiénes están presentes en el desfile?
El desfile estará encabezado por la primera Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien actúa como Comandanta Supremo de las Fuerzas Armadas. A su lado suelen estar:
-
Secretarios de Estado, en especial los de Defensa y Marina
Representantes del Congreso y del Poder Judicial
Embajadores e invitados internacionales
Gobernadores y presidentes municipales
Además se espera que a lo largo de todo su recorrido se encuentren ciudadanos y turistas, que acuden masivamente a presenciar el desfile
¿Qué elementos desfilan?
El desfile está conformado por las Fuerzas Armadas desplegarán 16 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, de los cuales más de cuatro mil serán mujeres.
En el acto también participarán 99 aviones tripulados. Entre los principales participantes se encuentran:
Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad:
-
Ejército Mexicano
Secretaría de Marina (SEMAR)
Fuerza Aérea Mexicana
Guardia Nacional
Cuerpos de auxilio y rescate (como Protección Civil y Cruz Roja)
Binomios caninos y caballería montada
Vehículos blindados, tanques y equipos especiales
Aviones y helicópteros en exhibición aérea
Contingentes civiles:
-
Escuelas de nivel básico, medio y superior
Instituciones tecnológicas y universidades
Banda de guerra y escoltas escolares
Grupos culturales, tradicionales y deportivos
Ruta del desfile y recomendaciones
El contingente del desfile cívico-militar que comenzará en Campo Marte avanzará por Paseo de la Reforma, continuará en Avenida Juárez para después ingresar al Centro Histórico y pasar frente a Palacio Nacional, en la Plaza de la Constitución, donde los participantes se rendirán honores en el balcón presidencial.
Las avenidas que permanecerán cerradas son:
-
Paseo de la Reforma
Avenida Juárez
Eje Central Lázaro Cárdenas
Hidalgo
20 de Noviembre
Calle Florencia
Se recomienda llegar con anticipación, usar ropa cómoda, llevar agua y seguir las indicaciones de seguridad. El desfile también se transmite en vivo por televisión abierta y redes sociales oficiales del Gobierno de México.
Te recomendamos:
Sheinbaum en Grito 2025: ¡Vivan las heroínas anónimas, mujeres indígenas y migrantes!
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ensayo-y-recorrido-del-desfile-civico-militar-2025/