Europa quiere tener su propio cohete reutilizable como SpaceX

ndh
By ndh
4 Min Read

En una época en la que las misiones espaciales son cada vez más abundantes y la basura espacial un problema en crecimiento, el uso de un cohete reutilizable puede resolver muchos problemas de un plumazo. Es algo que ha comprobado SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk, con el éxito de su Falcon 9. Los resultados han sido tan positivos que ya trabajan en una opción aún mejor: Starship. Ante esta situación, otras compañías espaciales, públicas y privadas, quieren subirse al carro de la reutilización de lanzadores. Una de esas agencias interesadas es la Agencia Espacial Europea (ESA), por lo que acaba de firmar un contrato para la construcción de un cohete que, según los prototipos, se parecerá mucho a Starship.

La compañía elegida para el diseño de este cohete reutilizable ha sido la italiana Avio. No es la primera vez que dicha empresa trabaja con la ESA. Por ejemplo, son responsables del diseño y construcción del cohete Vega. Ahora, quieren ir un paso más allá, por lo que la ESA ha puesto 40 millones de euros a disposición de la empresa, que se compromete a tener un prototipo en los próximos 24 meses.

Dicho acuerdo se ha firmado en el seno del Congreso Internacional de Aeronáutica celebrado en Sidney (Australia). Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio, han establecido los puntos de un contrato esencial para los planes de futuro de la ESA. 

¿Cómo será el cohete reutilizable de la ESA?

En realidad, de momento no sabemos gran cosa sobre el cohete reutilizable de la ESA. Se tratará de una etapa superior para cohetes Vega que, una vez liberada su carga, volverá a la Tierra de forma controlada para su reutilización. Lo mismo que hacen Falcon 9 y Starship para SpaceX. No hay datos sobre su tamaño ni nada parecido, pero sí una imagen del prototipo que se espera conseguir.

De aquí en adelante, quedan 24 meses de duro trabajo para Avio. Junto a la ESA, la compañía tendrá que desarrollar los requisitos de misión, el diseño conceptual y la validación tecnológica necesaria para la futura misión demostradora. Con ello se busca reducir riesgos de desarrollo y sentar las bases para el prototipo en vuelo.

Por otro lado, este proyecto busca completar otros esfuerzos en marcha para etapas inferiores reutilizables y sistemas de lanzamiento totalmente recuperables, todo ello con el objetivo de lograr una nueva generación de lanzadores europeos que combinen eficiencia, sostenibilidad y autonomía estratégica.

Starship, la nave de SpaceX
Starship

Mientras, SpaceX sigue también con sus proyectos

SpaceX no ha logrado solo desarrollar un cohete reutilizable, como el Falcon 9. También ha conseguido recuperar en pleno vuelo su cohete Starship con ayuda de unos brazos robóticos similares a palillos chinos gigantes. Está claro que la industria de la reutilización de cohetes espaciales ya lleva un gran camino andado y la ESA no quiere quedarse atrás. Por eso ha invertido tanto presupuesto en este nuevo diseño de Avio. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/esa-cohete-reutilizable-spacex/

TAGGED:
Share This Article