Falleció Javier Sánchez Galindo, leyenda de Cruz Azul y del Tri

ndh
By ndh
4 Min Read

Alberto Aceves

 

Periódico La Jornada
Martes 30 de septiembre de 2025, p. a11

Javier Sánchez Galindo no fue un jugador técnico. Pegó más patadas de las recomendables, pero su carácter y oficio le permitieron entrar en la historia de los clubes más importantes del futbol mexicano, especialmente de Cruz Azul. Le apodaron el Pierna Fuerte, un lateral izquierdo al que no le importaba arriesgar el físico en una disputa. Tenía 77 años. La Federación Mexicana de Futbol informó este lunes su fallecimiento a causa de complicaciones de salud, sólo dos días después de que el ex seleccionado nacional, uno de los más ganadores en el circuito profesional (16 títulos oficiales), tuviera que ser hospitalizado.

Sánchez Galindo conquistó cinco veces el campeonato de Liga con La Máquina, una Copa México, dos trofeos de Campeón de Campeones y tres de la antigua Copa Concacaf, rodeado de compañeros como Fernando Bustos, Cesáreo Victorino, Javier Kalimán Guzmán, Miguel Marín y Octavio Centavo Muciño, quienes con el tiempo se hicieron leyenda. “Costó mucho trabajo conseguir esos logros, pero lo hicimos con mucho corazón y compañerismo, esa era nuestra mentalidad”, recordaba en 2022 el mexicano, serio, seguro, con una forma de jugar tan fuerte que inspiró al cronista Ángel Fernández a identificarlo de esa forma.

“Fue un grandísimo compañero, un jugador de selección”, recuerda desde Argentina Alberto Gómez Franzutti, compañero de Galindo en aquel plantel que parecía una locomotora. “Enfrentamos a equipos sensacionales como el Atlético Español, América, los Pumas de Leonardo Cuéllar, Enrique Borja y Cabinho. Javier tenía una calidad tremenda no sólo en lo profesional, sino como ser humano. Dejaba todo en el campo de juego. Si se presentaba el momento de dar un regaño al otro, el otro lo aceptaba y tiraba para el mismo lado del carro. Construimos una dinastía juntos”.

▲ El llamado Pierna Fuerte consiguió 16 títulos oficiales.Foto @Azuldecorazón

Como internacional en el Tricolor, el defensor de la pierna fuerte consiguió el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de 1968 y levantó el entonces denominado Campeonato de Naciones de Concacaf en 1971, ahora Copa Oro. Tras ganarlo todo con La Máquina, el Guadalajara lo llevó a sus filas una temporada, de 1974 a 1975, pero estuvo lejos de ser campeón. Su transferencia al América, acérrimo rival de los tapatíos, generó todo tipo de críticas y resentimientos. También dio como resultado un nuevo título de Liga para las Águilas (1976), así como los trofeos de Campeón de Campeones (1976), Copa Interamericana (1978) y Concacaf (1977).

Pasó los últimos años de su carrera con dos equipos de menor alcance popular, el estadunidense Los Ángeles Aztecs (1979), en el que compartió vestidor con el neerlandés Johan Cruyff, estandarte de la Naranja Mecánica, y los Coyotes de Ciudad Nezahualcóyotl, donde anunció su retiro al final de la temporada 1981-1982. “Nos dejó un grande entre los grandes”, resume Franzutti, también multicampeón con Cruz Azul en la época de los 70. En más de 250 partidos, Sánchez Galindo, el Pierna Fuerte, marcó 23 goles, primero como lateral izquierdo y luego como central. Un todoterreno.

“Expresamos nuestro más sentido pésame y deseamos pronta resignación a sus familiares y seres queridos”, expresó el club cementero en un mensaje vía redes sociales. La Liga Mx prepara un homenaje con un minuto de silencio antes de los partidos de la próxima jornada.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/09/30/deportes/a11n2dep?partner=rss

Share This Article