Faro Tecómitl: 19 años de ser puente que entrelaza identidad y memoria

ndh
By ndh
6 Min Read

El Faro Tecómitl celebra 19 años como corazón cultural de Milpa Alta con una exposición fotográfica, presentaciones musicales y actividades comunitarias que refuerzan su papel como espacio de encuentro, identidad y creatividad en uno de los pueblos nahuas más representativos de la Ciudad de México.

 Laura Velarde

 

El Faro Tecómitl cumple 19 años consolidándose como un espacio de encuentro, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad. Bajo el lema “19 años de comunidad, futuro de inspiración”, los festejos reflejan el compromiso del Faro con la preservación de las tradiciones locales, al mismo tiempo que impulsa expresiones artísticas contemporáneas que enriquecen el tejido social de Milpa Alta.

 

Con la fotografía “Faro Tecómitl en construcción” se inauguró la galería que celebra los 19 años de la Fábrica de Artes y Oficios Tecómitl, ubicada en uno de los 12 pueblos nahuas de Milpa Alta. La exposición, compuesta por 15 imágenes, recorre casi dos décadas de actividades comunitarias, mostrando talleres, el Festival Otaku, carnavales del Día de Muertos y proyectos como TV Chiquitzin, reflejando la evolución del Faro como un espacio de creación e identidad comunitaria.

 

La Faro: corazón de Milpa Alta

 

 

Desde su inauguración, el 22 de septiembre de 2006, el Faro Tecómitl se ha consolidado como un verdadero corazón cultural de Milpa Alta, una de las alcaldías más alejadas del centro de la Ciudad de México. Es un espacio donde la comunidad, mayormente chinampera y ejidal, se reúne para crear, aprender y compartir. Su labor no solo preserva tradiciones y usos locales, sino que también impulsa expresiones artísticas contemporáneas que enriquecen la vida de sus habitantes. Aquí, niños, niñas, jóvenes y adultos encuentran un lugar para desarrollar su creatividad y fortalecer sus lazos comunitarios. Así lo mencionó Yesenia Rodriguez, responsable de la Faro

 

“El Faro de Tecómitl no solo ha sido un espacio cultural, también ha sido un puente de unión, un sitio donde la creatividad se entrelaza con la identidad y la memoria de nuestros pueblos de Milpa Alta y se ha fortalecido el trabajo comunitario. La Faro Tecómitl ha sido y seguirá siendo un espacio de todos y todas. Cada actividad, cada taller, cada proyecto nos recuerda que la cultura se construye en comunidad.”

 

 

La celebración continuó con un homenaje al danzón, presentado por la maestra tallerista Claudia Pérez y sus alumnos, quienes llenaron de ritmo y alegría el inicio del aniversario. Entre las actividades del aniversario se anunciaron presentaciones especiales de Rey Band, La Más Sonora y Triciclo Circus Band, los días 3 y 4 de octubre en la Plaza Cívica de San Antonio Tecómitl, prometiendo espectáculos musicales para toda la familia.

 

“Queremos agradecer profundamente a quien hacen posible que esta fábrica siga viva. A los talleristas y a las talleristas que con su pasión y entrega comparten su conocimiento y contagian inspiración. A las usuarias usuarios que llenan de vida este espacio con entusiasmo y también participación. Hay mucho talento aquí en Milpa Alta, en verdad, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, hay demasiado talento y creo que los espacios culturales tienen esa función, ¿no? De darles como la fuerza.”

 

 

Faro Tecómitl 19 años siendo un espacio cultural

 

La comunidad reconoció la labor de talleristas, alumnos y colaboradores, cuyo esfuerzo mantiene al Faro abierto y accesible, recordando que la cultura es un derecho y una herramienta de transformación social como la Maestra Nidia Ramos, directora de la primaria Agustín Legorreta.

 

 “Pero siempre, quién nos apoya, siempre quién nos dirige: el Faro. Los niños de Legorreta, Vespertino, están acostumbrados a ahora a qué vamos a ir al Faro. Solo es decirles: ‘Chicos, tenemos una invitación del Faro’. Cuando les llevamos trapecistas, payasos, cirqueros, la banda… mis niños y mi comunidad tienen mucho que agradecer al Faro y que siga creciendo, porque después lo hicimos familiar.”

 

Ubicado en uno de los 12 pueblos de Milpa Alta, el Faro Tecómitl sigue demostrando que la cultura se vive, se comparte y se construye entre todos, consolidándose como un verdadero faro de inspiración para la comunidad.

Te recomendamos:

 

Cosplay, cartón y comunidad: así se vive el Festival Otaku en Milpa Alta

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/faro-tecomitl-19-anos-de-ser-puente-que-entrelaza-identidad-y-memoria/

TAGGED:
Share This Article