Hallazgo arqueológico: revelan tatuajes ocultos bajo la piel de una momia milenaria

ndh
By ndh
3 Min Read

Desde símbolos tribales hasta el nombre de un ex, la gente lleva mucho tiempo adornando su piel con tinta. Innumerables culturas han desarrollado y practicado el arte del tatuaje durante al menos 5000 años. Entre los ejemplos más famosos se encuentran Ötzi, el hombre del hielo, encontrado congelado en los Alpes con 61 tatuajes, y la momia Chinchorro del antiguo Chile, marcada con puntos negros similares a bigotes que se cree que son tatuajes debajo de la nariz.

A pesar de su omnipresencia, los tatuajes antiguos son difíciles de estudiar. Los científicos han recurrido a las momias tatuadas para vislumbrar los orígenes de esta forma de arte. Sin embargo, los tatuajes en su piel suelen estar descoloridos o invisibles debido al proceso de momificación, lo que limita la información que los investigadores pueden obtener de ellos.

Ahora, las nuevas tecnologías están ayudando a devolver la vida a estos tatuajes antiguos.

Un equipo internacional de investigadores utilizó fotografía de alta resolución en el infrarrojo cercano para reconstruir los tatuajes de una mujer momificada, conservada en el permafrost siberiano durante unos 2000 años. También determinaron qué herramientas se utilizaron para crear los diseños en su cuerpo, además de evaluar el nivel de habilidad del tatuador.

Los hallazgos, publicados en julio de 2025 en la revista Antiquity, ofrecen nuevos conocimientos sobre la importancia que tenía el tatuaje en la cultura de la Edad de Hierro a la que perteneció la momia.

A mediados del siglo XX, los arqueólogos encontraron un tesoro de momias en las montañas de Altai, en Asia Central. Estas momias pertenecían a un pueblo nómada conocido como los Pazyryk, que vivió en la región hace miles de años. 

Entre estas momias se encontraba una mujer enterrada junto a un hombre, nueve caballos, un carro y varias alfombras ornamentadas. Esta momia y sus pertenencias acabaron en el Museo Estatal del Hermitage de San Petersburgo, Rusia, donde los investigadores examinaron recientemente lo que quedaba de sus tatuajes.

“Sus tatuajes ni siquiera eran visibles cuando fue excavada por primera vez porque la piel ya se había oscurecido”, dice Gino Caspari, arqueólogo del Instituto Max Planck de Geoantropología de Alemania y autor principal del estudio. “Sabíamos que tenía que haber más debajo de la superficie”.

Caspari y su equipo utilizaron fotografía de alta resolución en el infrarrojo cercano, una técnica de imagen que revela cosas que nuestros ojos no pueden ver, para crear un modelo 3D de la momia de Pazyryk. Aunque estas técnicas de imagen existen desde hace varios años, solo recientemente se han utilizado para estudiar tatuajes que se creían perdidos en el tiempo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/09/hallazgo-arqueologico-revelan-tatuajes-ocultos-bajo-la-piel-de-una-momia-milenaria

TAGGED:
Share This Article