El huracán Lorena alcanzó la categoría 1 y podría intensificarse a categoría 2 en las próximas horas. Se prevén lluvias intensas y oleaje elevado en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Baja California.
IMER Noticias(o nombre del/la reporterx)
Durante la madrugada de este miércoles, Lorena se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h. El fenómeno avanza hacia el noroeste a 24 km/h y podría fortalecerse a categoría 2 en las próximas horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno podría alcanzar la categoría 2 durante la noche de hoy o la madrugada del jueves.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el ciclón se localizaba aproximadamente a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, ambas localidades en Baja California Sur.
Lluvias y vientos intensos
El huracán provocará:
Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Rachas de viento de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur.
Vientos de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y la costa de Jalisco.
Oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros en costas del sur de Baja California Sur y de 2.0 a 3.0 metros en Sinaloa y Nayarit.
Zonas en vigilancia
Se mantiene la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, así como zonas de vigilancia desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur.
Posible trayectoria
El pronóstico oficial indica que Lorena podría tocar tierra el viernes en el occidente de Baja California Sur, cruzar la península y alcanzar las costas de Sonora el sábado. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que el sistema podría permanecer más tiempo en el océano Pacífico, lo que implicaría cambios en su trayectoria e intensidad.
Recomendaciones a la población
Las autoridades advierten que las lluvias podrían presentarse con descargas eléctricas y granizo, además de ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Los vientos intensos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Por ello, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los avisos del SMN y Conagua, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante los efectos de viento y oleaje elevado.
Para información actualizada, se puede consultar el portal smn.conagua.gob.mx, las cuentas oficiales de X: @conagua_mx y @conagua_clima, y la aplicación móvil ConaguaClima.
Te recomendamos:
Tormenta Tropical Lorena en el Pacífico; activan alertas por lluvias intensas en México
Compartir este artículo:
Navegación entre publicaciones
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/huracan-lorena-categoria-1-lluvias-baja-california-sur-sonora-sinaloa/