Con la participación de 2500 jóvenes en 11 deportes, Aguascalientes será sede de la Paralimpiada Nacional 2025, semillero del deporte adaptado
Alfonso López
Aguascalientes será la sede de la Paralimpiada Nacional 2025, que se realizará del próximo 22 de septiembre al 13 de octubre, y donde se espera la participación de 2,500 jóvenes atletas, niñas y niños de entre 13 y 22 años de edad.
Serán en total once disciplinas en las que se participara, entre ellas el para tenis de mesa, baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, futbol de ciegos, golbol, para atletismo, para ciclismo, para danza deportiva, para natación, para powerlifting y para triatlón.
La presentación del torneo realizada en el gimnasio del Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex).
Rommel Pacheco, director de Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) afirmó que para su administración es fundamental dar importancia al deporte paralímpico y adaptado.
“A la Paralimpiada le damos este impulso, este renombre, este posicionamiento. Algo importante es darle esa importancia a lo que es el deporte adaptado.
Lo que estamos buscando es incentivar y generar que los jóvenes, que las nuevas generaciones son los que nos estén representando también desde la Paralimpiada”.
Pacheco informó que durante los últimos once meses, el deporte adaptado ha tenido destacada participación al ganar en total 595 medallas en 60 competencias internacionales con actuación en diversos deportes.
Por su parte Lenia Rubalcaba, multimedallistas paralímpica en judo, habló de la nueva generación de atletas con discapacidad que han encontrado en el deporte algo más que rehabilitación, para poder competir en el deporte de alto rendimiento.
“Es lo bonito del deporte adaptado, que empieza como como rehabilitación y después se convierte en un modo de vida, donde al final es muy bonito ver como muchos salieron de centros de rehabilitación y ahora son medallistas paralímpicos.
Creo que las redes sociales nos han ayudado bastante a que conozcan el movimiento, a que conozcan los deportes, a que sepan que no solo es rehabilitar y quedarse en casa, sino que hay un mundo más allá de lo que se conoce”.
América Citlali Aguilar una de las mejores exponentes en el para tenis de mesa considera fundamental iniciar el proceso en deporte paralímpico con la Paralimpiada Nacional.
“Es muy importante para tener más experiencia, que es necesaria para poder competir, para tener la iniciativa del deporte, y para que más chicos comiencen con el deporte que es una parte muy bonita.
Que se acerquen a a sus estados, a los clubs y que comiencen a ver qué deporte les agrada, qué les interesa y que le haga lo que más les guste”.
En la edición 2025 se espera la participación de jóvenes menores de los 32 estados de la republica, así como del IMSS y la UNAM.
Te recomendamos:
Regresa la Olimpiada Nacional donde participarán 45 mil atletas
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/la-paralimpiada-nacional-se-pone-en-marcha/