Lo que hay que saber sobre el eclipse total de luna de sangre, uno de los más largos en décadas

ndh
By ndh
2 Min Read

En la noche del 7 al 8 de septiembre, la Luna se deslizará hacia la sombra de la Tierra, oscureciéndose y pasando de plateada a roja durante un eclipse lunar total. Aunque este eclipse no será visible desde América, gran parte del hemisferio oriental tendrá una vista perfecta para contemplar la impresionante totalidad, que durará 82 minutos.

Este será el segundo eclipse lunar de 2025 y, gracias a su visibilidad en algunas de las regiones geográficas más pobladas del mundo, casi seis mil millones de personas tendrán asientos en primera fila para este espectáculo celeste.

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie del satélite. 

A medida que la Luna se adentra en la parte más profunda y central de la sombra de la Tierra, llamada umbra, su característico brillo plateado cambia a un tono cobrizo o rojizo distintivo. Debido a que la órbita de la Luna está inclinada, los eclipses lunares no ocurren todos los meses cuando hay luna llena, sino solo dos o tres veces al año, y solo son visibles en la mitad de la Tierra.

Durante la totalidad, la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva y se dispersa, filtrando la luz azul y dejando que las longitudes de onda más rojizas brillen sobre la Luna. Por eso se le conoce como “luna de sangre”. 

Dependiendo de las condiciones atmosféricas de nuestro planeta, el tono puede variar desde un naranja brillante hasta un rojo intenso y oxidado. Las predicciones para este eclipse sugieren un disco de color rojo anaranjado bastante brillante, ya que la atmósfera de la Tierra está relativamente libre de residuos volcánicos y polvo pesado en este momento.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/09/lo-que-hay-que-saber-sobre-el-eclipse-total-de-luna-de-sangre-uno-de-los-mas-largos-en-decadas

TAGGED:
Share This Article