▲ El ex líder de Creedence Clearwater Revival, John Fogerty (centro), junto a sus hijos Shane y Tyler, ayer durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México.Foto Roberto García Ortiz
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 30 de septiembre de 2025, p. 7
John Fogerty no sólo es una leyenda, trovador eléctrico y cronista feroz de la cultura estadunidense, sino que tras dar batalla por su legado durante cinco décadas, ahora trae bajo el brazo una producción discográfica que es un manifiesto familiar y símbolo de libertad.
El legendario músico de 80 años, cerebro, corazón y espíritu de Creedence Clearwater Revival, regresó anoche al Auditorio Nacional, mismo recinto donde casi dos décadas atrás incendió con su arte. Ahora vuelve para hacer justicia histórica con el álbum Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years, que regrabó en compañía de sus hijos Shane y Tyler, quienes también lo acompañarán en el coloso de Reforma, donde agotaron las entradas.
En conferencia de prensa, John Cameron Fogerty, aunque prefirió no profundizar sobre aspectos políticos, dijo, a propósito de Weeping in the Promised Land: “hay muchas cosas en las que no estoy de acuerdo con el presidente (Donald) Trump, pero lo diría así: me gustaría que tuviera más empatía por la raza humana; es algo en que he notado que falla. Esas cosas me decepcionan”.
Cuestionado sobre lo que representan los movimientos sociales en la actualidad, Fogerty, comentó acerca del tema Who’ll Stop the Rain: “en la década de los 50, especialmente en Estados Unidos, las personas luchaban por sus derechos civiles y la mayoría de jóvenes –que estaban alrededor de sus 20 a 22 años– se sentían igual, se estaba polarizando el país. Esta canción era una metáfora para mí de la poca verdad del gobierno y de la falta de transparencia con el pueblo. Es una canción que en realidad es una queja y su finalidad era que la gente saliera a protestar”.
Tras expresar su alegría por haber recuperado el catálogo de canciones, así como del lanzamiento de su nueva producción en agosto pasado y del concierto en el Auditorio Nacional, el mítico músico habló sobre el lenguaje universal de la música, pero también impulsó a sus hijos a hablar sobre su proceso creativo, en que ambos se inspiran también para escribir.
Y, de manera recíproca, ambos jóvenes, expresaron que su padre es totalmente perfeccionista, lo cual quedó expuesto durante seis meses en la grabación de Legacy, con la cual celebran, en familia, haber recuperado los derechos de la obra del cantante.
Medio siglo de popularidad
En México, dijo Fogerti, sabe que su música es popular desde hace más de 50 años. Ahora, aunque un poco nervioso, “siento que cerraré un círculo”, en la presentación del Auditorio Nacional.
“Hice este disco porque tenía a mi familia bastante involucrada. Mis hijos están en el disco conmigo. Es mi legado y su legado”, describió Fogerty, quien se dijo feliz “porque recuperó los derechos de sus canciones y ahora me siento muy bien para el concierto”.
En la producción hay más de 20 himnos que cambiaron la manera de entender el rock, como Proud Mary, Fortunate Son, Bad Moon Rising y Have You Ever Seen the Rain, entre otros míticos temas que, ahora regrabrados, revelan la furia de un hombre que nunca aceptó ser silenciado.
Sobre leyendas como Paul McCartney, The Who o Rolling Stones, quienes siguen activos y tocando, Fogerty, por ser de esa generación de músicos que crearon himnos y se mantienen vivos, comentó: “Me encantan y estoy muy feliz; ellos están en un nivel muy alto”. También mencionó que hubo muchos artistas que lo influyeron, así como música de los años 30 que escuchaban sus papás, pero fue Elvis Presley, con su canción My Baby Left Me (Mi chica me dejó), la que le cambió todo. Su gustó por la guitarra, comentó, llegó porque sus hermanos ponían la radio y de ahí conoció a varios artistas que fueron su inspiración.
Asimismo, recordó cuando desde pequeño comenzó en la música y los momentos en que escribía sin tregua hasta la madrugada. “Me discipliné y después de ensayar me ponía a componer; me da un poco de pena no escribir tan intensamente como antes lo hacía”.
El ex líder de Creedence Clearwater Revival, refirió que sus hijos siguieron de manera natural su trayectoria en la música, pues iban a los conciertos y así se fueron adentrando en este arte. Ahora celebrará con ellos y en familia sus ocho décadas y la recuperación de sus canciones.
En sus redes sociales, antes del concierto, posteó: “A mis 80 años, por fin puedo celebrar la obra de mi vida como siempre debió ser. Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years no es sólo una colección de canciones, es la historia de cómo luché por recuperar lo que siempre debió haber sido mío…”.
John Fogerty suma más de 100 millones de discos vendidos, un Grammy y su nombre se encuentra plasmado en el Salón de la Fama de los Compositores.
Todavía se recuerda que denunció guerras, injusticias y sueños rotos con la misma intensidad con la que hacía retumbar las bocinas. Su música resuena y ha marcado a generaciones que actualmente siguen cantando sus icónicos temas. Durante su conferencia de prensa, en un conocido hotel en la Ciudad de México, se dejó entrever que el cantante y compositor no viene a tocar canciones antiguas, sino a demostrar que aún viven y se sienten como lo hicieron en 1969.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/09/30/espectaculos/a07n1esp?partner=rss