Como parde del programa Mi patrimonio no se vende, la Secretaría de Cultura inició acciones legales para frenar la subasta de 47 piezas arqueológicas en EE.UU. y exigir su repatriación, recordando que su valor histórico es incalculable y que forman parte de la memoria viva de México.
Laura Velarde
La Secretaría de Cultura federal ha rechazado de manera enérgica una nueva subasta de piezas arqueológicas en Estados Unidos, que pretende poner a la venta objetos de gran valor histórico y simbólico para nuestro país.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia identificaron 47 piezas precolombinas que la casa Artemis Gallery, en Louisville, Colorado, planea subastar el 18 de septiembre en línea, dentro de la venta titulada Pre-Columbian / Ancient / Ethnographic / Fine Art.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, expresó su “rotunda desaprobación” y señaló que estas piezas son monumentos arqueológicos e históricos definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Es decir, que son propiedad de la nación, inalienables e imprescriptibles.
México reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural. Exhortamos a la casa de subastas Artemis Gallery, ubicada en Louisville, Colorado, EUA a retirar de inmediato las piezas de patrimonio mexicano incluidas en la subasta “Pre-Columbian / Ancient / Ethnographic… pic.twitter.com/1gNJe70Tot
— Claudia Curiel de Icaza (@ccurieldeicaza) September 16, 2025
Mi patrimonio no se vende: Un cuauhxicalli en forma de águila y más
Entre los objetos más destacados se encuentra un cuauhxicalli en forma de águila, usado en rituales de sacrificio durante el México prehispánico; su cuerpo ahuecado servía para depositar los corazones de las ofrendas que nutrían a los dioses. También figura una delicada cabeza de cerámica olmeca de un bebé, pieza que ha intrigado por siglos a los especialistas por su carga simbólica.
El catálogo incluye además una rara vasija tecomate de la región de Las Bocas, un cuenco de cerámica de la cultura Tlatilco y un evocador modelo de templo de piedra de Mezcala, que muestra una figura en el nicho central. De las culturas del Occidente de México, se enlistan figuras de terracota con fines rituales y funerarios, así como un colgante de jadeíta olmeca que podría haber sido utilizado como adorno o paleta ceremonial.
Las ofertas iniciales de las piezas van de los 250 a los 3 mil 750 dólares, pero la Secretaría de Cultura subraya que su valor histórico es incalculable y no puede medirse en términos comerciales.
Las piezas forman parte del catálogo de Artemis Gallery
Por su parte, Curiel de Icaza informó que ya se iniciaron los procedimientos jurisdiccionales para detener esta subasta y lograr que las piezas regresen a territorio mexicano. Además, hizo un llamado directo a la empresa para detener la venta, apelando a la ética y al respeto por la memoria de nuestros pueblos originarios. Hasta el día de hoy, las piezas aún siguen en subasta en la página de Artemis Gallery como parte de su catálogo. Allí aparecen los datos de la pieza y el valor estimado de subasta. Además, las piezas que ya han sido vendidas aparecen con el costo con el que fueron compradas.
Piezas en subasta en la página Artemis Gallery.
No es la primera vez que México enfrenta este tipo de casos. En abril pasado, la secretaria de Cultura también rechazó la venta de piezas mexicanas en Alemania. Hoy, finalmente, el gobierno insiste: estas piezas no son mercancía, sino memoria viva de nuestra historia, y deben regresar a casa.
Te recomendamos:
Ruta Wixárika en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Sheinbaum
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-en-busca-de-su-patrimonio-exige-frenar-subasta-de-47-piezas-arqueologicas-en-eu/