Microsoft anunció una nueva función para Copilot que buscará mejorar las interacciones con la IA. Más allá de los ajustes en los modelos o las respuestas, la compañía está interesada en reducir la fricción que existe con la tecnología. Es por ello que ha dotado de una nueva “cara” a Copilot a través de nuevos avatares.
De acuerdo con The Verge, Microsoft lanzó un nuevo experimento de Copilot Labs que añade más de 40 avatares humanos estilizados. Los usuarios podrán elegir alguno de estos diseños para utilizarlos durante las conversaciones de voz con la IA. Conocidos como “Retratos”, estos avatares muestran expresiones faciales en el chat, lo que mejorará la naturalidad de las interacciones.
“¡Ahora puedes hablar con un retrato de Copilot en tiempo real!”, dijo Mustafa Suleyman, director de Microsoft AI. “Algunos usuarios nos han comentado que se sienten más cómodos hablando con una cara usando la voz. Por eso estamos implementando un nuevo experimento de Copilot Labs donde podrás hablar con retratos animados”.
La nueva función Retratos utiliza VASA-1, una tecnología desarrollada por Microsoft Research que produce avatares hiperrealistas. Anunciada hace más de un año, esta IA puede generar rostros que hablan a partir de una foto y una pista de audio. En el caso de Copilot, Microsoft menciona que su tecnología consigue expresiones faciales naturales, movimiento de la cabeza y sincronización de labios sin necesidad de un modelado 3D complejo.

Copilot ya tiene rostro y te permite hablar con la abuelita de Coco
El catálogo de avatares de Retratos está conformado por personas de diversas razas, género y edad. Microsoft no se ha limitado a un solo estilo, ya que existen avatares en 2D y 3D, algunos ligeramente más realistas que otros. Uno de ellos es idéntico a la abuelita de Coco, por lo que si viste la película de Pixar, podrás interactuar con ella.
Microsoft señala que esta variedad de estilos es intencional y no apuestan por el fotorrealismo. Esto último se alinea a la filosofía de su director de IA, quien hace unas semanas declaró sobre los peligros de construir sistemas que parezcan personas. Suleyman dijo que las empresas no deben desarrollar una IA que simule el comportamiento humano, puesto que podría convencer a los usuarios de que se trata de un “ser vivo”.
“Mi preocupación central es que muchas personas comenzarán a creer en la ilusión de las IA como entidades conscientes con tanta fuerza que pronto abogarán por los derechos de la IA, el bienestar del modelo e incluso la ciudadanía de la IA”, mencionó el directivo. “Debemos construir IA para las personas; no ser una persona digital”.
Todos los avatares de Retratos cuentan con las mismas funciones de Copilot, incluyendo las opciones de privacidad y seguridad. Debido a que se trata de un experimento, Microsoft limitó su lanzamiento para los usuarios mayores de edad de algunos países. La compañía prefiere asegurarse de que las interacciones no se saldrán de control, como ocurre con otras IA basadas en avatares.
Para reforzar la seguridad, Microsoft reveló que impondrá límites diarios basados en sesiones, así como un indicador visual de que se trata de una IA. Por el momento, Retratos solo estará disponible en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y no existe información sobre si se ampliará a otros mercados.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/inteligencia-artificial/microsoft-copilot-avatares-animados-retratos/