La Habana/El deporte cubano ha caído en un abismo y el mismísimo pentacampeón olímpico de lucha, Mijaín López, lo reconoce. En una entrevista con la agencia France Presse (AFP) publicada este jueves, el Gigante de Herradura, embajador de United World Wrestling y diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular, urge a las autoridades a hacer “un cambio pronto” en la situación deportiva, que “está pasando por un momento muy delicado, no solamente en el boxeo y la pelota, también en la lucha”.
Durante la conversación, que tuvo lugar en el marco de la COB Expo, la feria anual del Comité Olímpico Brasileño, en Sao Paulo, López pide “revisar qué es lo que se va a hacer”.
El atleta habla también de “apertura”, y sugiere buscar incorporar en la Isla la figura del patrocinador de eventos y atletas. “El deporte a nivel internacional es un negocio… hay sponsors”, refiere López. Y añade: “en el mundo entero son cosas normales, a Cuba ese desarrollo no ha llegado”.
El atleta en retiro matiza su discurso y evita el uso de la palabra deserción, pero termina por aceptar que la Isla “ha perdido muchos talentos” y la migración “ha sido parte de todas esas cosas que están pasando”.
/ Ricardo López Hevia/Granma
Según López, la Isla necesita que los atletas sean “conocidos” por las marcas “en todos los aspectos profesionales”. Insiste en que debe darse un cambio “porque estamos empezando un ciclo olímpico y ya se está viendo que hay desmejora en el deporte cubano”.
En la entrevista con AFP salieron a relucir varios de los últimos fracasos de la Isla, como el Mundial Sub-18 de béisbol o el Mundial de voleibol en Tailandia, también la que resultó la peor actuación de un equipo nacional de boxeo, que apenas consiguió tres medallas de bronce en el mundial en Liverpool. La lucha pasó por otro mal momento en Zagreb, al lograr un tercer peldaño gracias a la actuación de la medallista olímpica, Milaymis Marín.
Lo que ha evitado la debacle cubana en esas disciplinas son el primer sitio de la triplista Leyanis Pérez y los terceros lugares del triplista Lázaro Martínez y la discóbola Silinda Oneisi Morales en Atletismo. Sin embargo, un oro y seis bronces en cinco eventos internacionales han generado alerta entre los federativos.
En cuanto a la fuga de atletas, los abandonos más recientes se registraron en los Juegos Panamericanos Júnior en Paraguay. Cuba conquistó 19 medallas de oro, 13 de plata y 15 de bronce, pero cargó con las deserciones de cinco atletas: los remeros Robert Landy Fernández, Félix Puente Batista y Keiler Ávila Núñez rompieron con el oficialismo tras ganar el tercer lugar en la prueba de ocho con timonel. A ellos se sumaron el judoca Jonathan Delgado y el balista Emanuel Ramírez.
En junio pasado la heptatleta Marys Adela Patterson abandonó el hotel en el que se alojaba en Austria y no asistió a la inauguración del evento en Hypomeeting Gotzis. En abril, los judocas Héctor San Román y Naomis Elizarde solicitaron refugio en Chile luego de que su delegación obtuviera la plata durante un campeonato de la especialidad en el país sudamericano. A mediados de este mismo mes, las balonmanistas Naomis Mustelier, Islenia Parra y Nahomi Rodríguez dejaron al equipo femenino de mayores que participaba en el Campeonato de Norteamérica y el Caribe (Norca) en México.
/ Facebook/Pinar Inder
El pentacampeón olímpico Mijaín López también habló en la entrevista del “deterioro de los centros de entrenamiento”. Este diario ha denunciado que el daño a la infraestructura en las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (Eide), promovidas por Fidel Castro en 1977 como la cantera que formaría a atletas, se ha visto reflejado en el “decrecimiento” de alumnos en el pasado ciclo escolar. En el curso 2024-2025 hubo una reducción de 30.514 estudiantes.
Atletas, entrenadores, artistas circenses y usuarios han denunciado la falta de mantenimiento de las Eide. El selectivo del equipo de gimnasia artística del pasado 15 de junio, tuvo lugar en la escuela Ormani Arenado, donde el tabloncillo parece un campo minado al que han tenido que arrancar trozos de madera podrida. Está en ruinas uno de los emblemas revolucionarios inaugurado en 1963 dentro del Ateneo Deportivo.
La Sala Polivalente 19 de Noviembre en Pinar del Río y la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo (Santa Clara) también se encuentran en el abandono.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/deportes/mijain-lopez-reconoce-debacle-deporte_1_1118502.html