Además, prevé rechazar mañana la legislación de fondos que le corresponden a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional. El mandatario amenazó también con parar la legislación de asignaciones para la salud pediátrica que contempla presupuesto para hospitales infantiles y aumento de sueldos para médicos, residentes y enfermeros.
El veto a la ley universitaria, aprobada por amplio margen por ambas cámaras del Congreso de la Nación, conocido al entrar la noche suscitó de inmediato fuertes críticas de los sindicatos del sector y las organizaciones de estudiantes que anunciaron multitudinarias protestas.
En anticipación al freno presidencial a las necesarias asignaciones para el funcionamiento de las universidades públicas, hoy alumnos y profesores celebraron sus clases al aire libre en la Plaza Houssay, conocida como la Plaza de los Estudiantes, manifestación pacífica para pedir Milei, precisamente, que no la vetara.
La medida fue formalizada por decreto, publicado este miércoles 10 de septiembre en el Boletín Oficial. La iniciativa fue sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto.
El decreto del Poder Ejecutivo, que se produce en un contexto de tensión entre el Gobierno y las universidades por los recortes presupuestarios, y esto desencadenará una nueva escalada en el conflicto con el sector educativo y la oposición congresional.
Entre otras estipulaciones la ley garantiza la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en toda Argentina, así como partidas presupuestarias específicas destinadas al programa “Desarrollo de la Educación Superior”, el cual contribuye al ingreso, permanencia y completamiento de los estudios por el estudiantado.
También estipula asegurar las condiciones laborales y salariales de docentes y no docentes, y asigna fondos para elevar los recursos para tecnología digital y ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias.
También contempla partidas para asegurar y fomentar la investigación en las universidades, así como provisiones para el mantenimiento de infraestructura y equipamiento y garantizar los programas de bienestar estudiantil e incrementar la inversión en becas.
La objeción a esa legislación está en línea con la política de férreo ajuste y cero gastos e inversiones sociales del ejecutivo acorde con lo exigido por el Fondo Monetario Internacional, postura que ha generado fuerte rechazo de la sociedad, como quedó evidenciado en las elecciones legislativas del domingo en Provincia de Buenos Aires.
dfm/mh
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/09/10/milei-veto-fondos-universitarios-se-preven-protestas-en-argentina/