Justo antes del amanecer de este viernes, 19 de septiembre, podremos ver una conjunción muy interesante en el cielo. La Luna, Venus y Regulus se alinearán para dar lugar a un fenómeno astronómico de lo más peculiar. En algunos lugares del mundo será algo similar a un emoticono sonriente, con la luna menguante formando la sonrisa y Regulus y Venus convertidos en dos ojitos brillantes. Aquí en España no llegaremos a ver esa conformación, pero igualmente será un fenómeno muy especial, por el que vale la pena madrugar.
Regulus es la estrella más brillante de la constelación de Leo. Además, la vigésimo primera estrella más brillante del firmamento. Por eso, a pesar de encontrarse a una distancia de 78 años luz, podremos verla sin telescopio. Obviamente, con telescopio o prismáticos se verá mejor el espectáculo, pero no es imprescindible. La Luna apenas tendrá un 5 % iluminado. Pero no importa, eso es justamente lo que le da un aspecto más curioso a la conjunción. Finalmente, Venus, a poco más de 12 minutos de distancia, se verá esplendorosamente brillante en el cielo, con un 89 % iluminado.
Los tres objetos aparecerán sobre el horizonte aproximadamente a las 6 de la mañana y serán visibles hasta la salida del Sol. En ese momento seguirán formando la conjunción, pero ya no podremos verla. Por eso, vale la pena madrugar para ver este fenómeno astronómico. La parte positiva es que esto ocurrirá el viernes, muchos tendremos que madrugar para trabajar o estudiar, así que solo hay que cambiar un poco la rutina de la mañana para poder salir un rato a mirar el cielo. Si la meteorología y la iluminación lo permiten, por supuesto.
¿Cómo podemos ver este fenómeno astronómico?
En esta conjunción podremos ver Regulus, la Luna y Venus muy juntas, en solo 1º de distancia en el cielo. Para verlas, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica. Si no es posible, se puede intentar con las luces de la ciudad, pero no podrá disfrutarse igual.
Para saber hacia dónde mirar es ideal utilizar una aplicación como Stellarium. Hay versiones gratuitas en las que basta con poner el objeto que buscamos, Regulus por ejemplo, para que nos indique hacia dónde debemos mirar. De todos modos, también se puede buscar la Luna, mucho más sencilla de encontrar.
Por desgracia, no todo el planeta disfrutará del espectáculo. Será más visible en el hemisferio norte, especialmente en Europa y América.

También habrá una ocultación de la Luna por parte de Venus
Más tarde, ya a plena luz del día, habrá otro fenómeno astronómico: una ocultación de la Luna por parte de Venus. Será a las 14:15, hora peninsular española, y durará alrededor de una hora. Lógicamente, al ser de día será más complicado verlo, pero no imposible. Aquí sí sería necesario usar telescopio, pero es importante tener mucho cuidado de no apuntar hacia el Sol, ya que podría ser peligroso para los ojos.
En la web Cielos Boreales, el astroaficionado Roberto Ferrero recomienda colocar el telescopio detrás de una pared o algún otro objeto que haga sombra para que sea imposible apuntar al sol accidentalmente.
Finalizará así un día de lo más interesante para los aficionados a la astronomía. Una conjunción y una ocultación de la Luna. ¿Qué más se puede pedir?
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/conjuncion-luna-venus-regulus/