Xalapa, Ver. – Obras de arte en lugar de dinero. Así funciona el programa “Pago en Especie”, a través del cual artistas nacionales y extranjeros residentes en México entregan esculturas y otras piezas para cubrir sus impuestos.
Actualmente, 62 de estas obras están en exhibición temporal en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), en el centro de la ciudad. La muestra incluye piezas de bronce, vidrio, acrílico, madera, cerámica, acero forjado y concreto colado, que ahora forman parte del acervo artístico y cultural del estado, bajo resguardo de la Secretaría de Cultura de Veracruz.
“Tenemos piezas de artistas reconocidos como Sebastián, cuyas esculturas son ya emblemáticas en Xalapa. Este patrimonio es de todos los veracruzanos y queremos que la gente se acerque a conocerlo, se identifique con él y lo haga suyo”, explicó Judith Arce Orozco, jefa de la GACX.
El programa “Pago en Especie” fue impulsado originalmente en 1957 por el muralista David Alfaro Siqueiros y otros artistas, como una alternativa para pagar impuestos mediante obra plástica. Figuras como Diego Rivera, Rufino Tamayo y Raúl Anguiano también formaron parte de esta iniciativa, que fue formalizada en 1975 por decreto presidencial.
La exposición estará abierta al público hasta el 9 de noviembre, en la Galería ubicada en la calle Xalapeños Ilustres, en el corazón de la capital veracruzana.





The post Pago en especie: cuando el arte salda impuestos y enriquece el acervo público first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/pago-en-especie-cuando-el-arte-salda-impuestos-y-enriquece-el-acervo-publico/