Paquete Económico 2026 propone crecimiento de hasta 2.8%

ndh
By ndh
4 Min Read

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, entregó a diputados el Paquete Económico 2026, que proyecta ingresos por 8.7 billones de pesos, un presupuesto de 10.1 billones y medidas fiscales como ajustes al IEPS de refrescos, tabaco y apuestas en línea.

Claudia Téllez/ Karen Ávila

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, que contempla un presupuesto de 10.1 billones de pesos, equivalente a un incremento de 5.9% respecto al año anterior.

 

La propuesta proyecta ingresos por 8.7 billones de pesos, un endeudamiento interno de 1.7 billones, así como un gasto federalizado de 2.8 billones de pesos.

 

Proyecciones económicas para 2026

 

En los Criterios Generales de Política Económica, el gobierno estima:

 

    Crecimiento del PIB: entre 1.8% y 2.8%.
    Inflación: 3% al cierre del año.
    Tipo de cambio: 18.9 pesos por dólar al cierre y 19.3 promedio.
    Precio del petróleo: 54.9 dólares por barril.
    Producción petrolera: 1.8 millones de barriles diarios.

 

En contraste, para 2025 se prevé un crecimiento más moderado de entre 0.5% y 1.5% y una inflación de 3.8%.

 

Ajustes fiscales: IEPS y nuevos impuestos

 

 

El paquete incluye incrementos en impuestos especiales (IEPS) con fines de salud pública y recaudación:

 

    Refrescos: cuota de 3.08 pesos por litro, incluyendo bebidas con azúcares no calóricos.
    Tabaco: aumento de la tasa ad valorem de 160% a 200%, con incremento gradual hasta 2030.
    Videojuegos violentos: impuesto especial ad valorem del 8%.
    Apuestas en línea: aumento de la tasa ad valorem de 30% a 50%.
    Banca múltiple: se propone que no sean deducibles las tres cuartas partes de las cuotas al IPAB.

 

Según la SHCP, los ingresos tributarios serán la columna vertebral del presupuesto, gracias al combate a la evasión fiscal, la digitalización y la modernización del marco tributario.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

 

 

Recaudación histórica y consolidación fiscal

 

 

La dependencia proyecta que la recaudación alcance 5.8 billones de pesos, un aumento real de 5.7% respecto a 2025, lo que representaría un máximo histórico de 15.1% del PIB.

 

 

El déficit fiscal se ubicará en 4.1% del PIB, menor al 4.3% estimado para 2025, mientras que la deuda pública se mantendrá en 52.3% del PIB.

 

Visión social y estabilidad macroeconómica

 

Amador subrayó que el Paquete Económico 2026 es una “hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”, con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.

 

 

El documento proyecta destinar recursos equivalentes al 3% del PIB en programas sociales prioritarios, a fin de ampliar derechos, reducir desigualdades y garantizar la estabilidad macroeconómica.

 

 

Además, incorpora medidas extrafiscales orientadas a proteger la salud física y mental de las familias, simplificar trámites digitales y fortalecer la fiscalización en aduanas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/paquete-economico-2026-crecimiento-inflacion-ieps/

TAGGED:
Share This Article