¿Realmente hubo vida en Marte? El hallazgo científico que ofrece nuevos indicios sobre el pasado del planeta rojo

ndh
By ndh
4 Min Read

Los científicos subrayaron que, para saber con certeza si la vida microbiana antigua era responsable de las semillas de amapola y las manchas de leopardo en Sapphire Canyon, sería necesario traer muestras de rocas marcianas a la Tierra para que los científicos pudieran utilizarlas en equipos de laboratorio más sofisticados y estudiarlas más a fondo. Sin embargo, el destino del programa de retorno de muestras de la NASA sigue siendo incierto.

Mientras tanto, el rover Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea también podría impulsar la historia de la vida en MartePerforará más profundamente la superficie del planeta rojo y analizará muestras del mismo. Las muestras de las capas más profundas del subsuelo estarían mejor conservadas del duro entorno de la superficie, señala Schröder, que colabora en el proyecto. El rover de la ESA, que lleva el nombre de una colaboradora clave en el descubrimiento de la doble hélice del ADN, se espera que se lance en 2028. China también espera lanzar una misión de retorno de muestras por las mismas fechas.

Para descartar otras explicaciones distintas a la vida, los científicos también deben explorar más entornos de la Tierra que tengan características similares a las del antiguo Marte, reconoce Hurowitz, para ver si hay ejemplos de reacciones químicas similares que se produzcan sin la intervención de la biología. Estos podrían incluir los fondos de lagos, estuarios y otras zonas donde las rocas están sumergidas en agua.

La NASA anunció por primera vez el descubrimiento de la roca con forma de punta de flecha Cheyava Falls, llamada así por la cascada más alta del Gran Cañón, en julio de 2024. Con vetas blancas de sulfito de calcio, la roca tenía marcas químicas y estructuras que, hace miles de millones de años, podrían haber sido forjadas por la vida. Entre ellas se encontraban moléculas basadas en el carbono, fundamentales para la biología, pero que también podrían provenir de fuentes no biológicas.

No es la primera vez que un rover marciano encuentra posibles indicios de habitabilidad antigua y condiciones que podrían apuntar a la existencia de vida. El rover Spirit de la NASA, por ejemplo, encontró un antiguo entorno de aguas termales en el cráter Gusev antes de quedarse atascado en la arena y perder el contacto. El rover Curiosity, que sigue funcionando hoy en día en el cráter Gale, encontró compuestos orgánicos en las lutitas de ese lugar.

Pero los indicios reveladores de reacciones redox elevan este nuevo hallazgo por encima de las pistas ambientales que han encontrado otros rovers marcianos, subraya Schröder.

En cuanto a si Cheyava Falls es la roca más interesante fuera de la Tierra, Hurowitz duda, pero añade: “Si tus intereses específicos son la astrobiología y la geobiología, esta es una candidata muy buena para ser tu roca favorita”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2025/09/realmente-hubo-vida-en-marte-el-hallazgo-cientifico-que-ofrece-nuevos-indicios-sobre-el-pasado-del-planeta-rojo

TAGGED:
Share This Article