Industria refresquera rechaza alza del IEPS en paquete fiscal 2026 y prevé cabildeo; Padierna defiende impuesto por alto consumo de azucaradas.
http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/09/EL-ACENTO-15-09-2025-ENT-DOLORES-PADIERNA.mp3
Escucha nuestra conversación con Dolores Padierna, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena.
Lourdes Zamudio
Desde el anuncio del paquete fiscal 2026, que contempla contribuciones especiales para la venta de bebidas azucaradas, en particular los refrescos, la industria refresquera manifestó su rechazo al incremento del IEPS, argumentando que dicha medida no resuelve el problema de salud en el país.
En entrevista para El Acento, Dolores Padierna, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, mencionó que, ante este panorama, el sector adelantó que realizará labores de cabildeo en las próximas semanas.
Padierna, enfatizó algunas de las cifras que vuelven necesario el impuesto a las bebidas azucaradas, como el consumo de casi 200 litros al año por persona.
“México es el país con el mayor consumo de refrescos por persona, casi 200 litros al año por cada persona y cada litro tiene 15 cucharadas, o sea, es realmente de azúcar, es realmente veneno puro lo que se está tomando la gente y es una emergencia de salud”.
Asimismo, destacó algunas de las enfermedades y complicaciones que provoca el consumo constante y excesivo de bebidas azucaradas son: amputaciones a causa de complicaciones por diabetes, diálisis o hemodiálisis.
Además, mencionó que el gasto en salud para atender a la población enferma por consumo de refrescoa es elevado.
“El gasto en salud es inmenso, viendo las cifras que nos entrega la Secretaría de Salud Se gastan casi 200 mil millones de pesos al año por enfermedades ligadas a bebidas azucaradas”.
Pese a ello, reveló que las refresqueras buscan negociar porque les preocupa que dejen de consumirlos.
“Hay una ofensiva, una campaña multimillonaria para evitar que se ponga este impuesto con muchas mentiras, falacias, por cierto, pero si bien su ganancia es enorme y prácticamente es como quitarle un pelo al gato este impuesto especial a las refresqueras, lo que les preocupa a ellas es el mediano y el largo plazos, porque en el mediano, es decir, de aquí al 2030 y en el largo plazos, la gente va a dejar de consumir refrescos”.
Finalmente, acusó que, en gobiernos anteriores, “se negociaba con la salud”.
“No les importaba la gente ni su salud, les importaba la ganancia, porque estas refresqueras daban, digamos, cantidades industriales de recursos a esos gobiernos para no pagar impuestos y luego para pagar poco de impuestos y a veces era como una transacción”.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/refresqueras-prepara-cabildeo-contra-alza-del-ieps-a-bebidas-azucaradas/