“Rusia fracasó en desestabilizar Moldavia”, dice Zelenski

ndh
By ndh
6 Min Read

Cracovia (Polonia)/Berlín/Madrid/El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se congratuló este lunes por el triunfo del partido de la presidenta proeuropea de Moldavia, Maia Sandu, en las elecciones legislativas de este domingo, y afirmó que el Kremlin fracasó en su intento de “desestabilizar” ese país vecino de Ucrania.

“He hablado hoy por la mañana con Maia Sandu y la he felicitado. Rusia ha fracasado en desestabilizar Moldavia pese a haber gastado enormes recursos para socavarla y corromper a tanta gente como le fuera posible”, dijo Zelenski en una intervención por videoconferencia ante el Foro de Seguridad de Varsovia.

Zelenski destacó asimismo la importancia de la extradición a Moldavia desde Grecia días antes de las elecciones del oligarca y fugitivo de la justicia moldava Vladímir Plahotniuc, que dominó durante años la escena política de su país y está acusado de haber participado en un fraude de mil millones de euros al sistema bancario nacional.

“Este acto de justicia y de cooperación europea es importante no sólo para Moldavia, sino para todos en Europa”, dijo el presidente ucraniano, que pidió que se castigue a “todo el mundo que elija la guerra y se alinee con Rusia, desde oligarcas a políticos pasando cualquier otro colaborador de Moscú”.


Emmanuel Macron y Donald Tusk felicitaron al pueblo moldavo por su “compromiso con la democracia en un momento decisivo”

En el mismo sentido se expresaron los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Francia y Polonia, al afirmar que el pueblo moldavo ha demostrado una vez más que no permitirá que Rusia le arrebate su futuro en paz y libertad, tras dar la victoria a Sandu.

En un comunicado conjunto, el alemán Friedrich Merz, el francés Emmanuel Macron y el polaco Donald Tusk felicitaron al pueblo moldavo por su “compromiso con la democracia en un momento decisivo”.

Los tres países, que forman el Triángulo de Weimar, elogiaron a la sociedad y a las autoridades moldavas por la celebración pacífica de las elecciones, “a pesar de la injerencia sin precedentes de Rusia, que incluyó esquemas de compra de votos y desinformación”.

“Estos intentos híbridos han buscado socavar las instituciones democráticas del país y su camino hacia la Unión Europea (UE)”, agregaron los líderes alemán, francés y polaco.

Sin embargo, subrayaron los tres mandatarios, “a pesar de las diversas formas de injerencia manipuladora para desestabilizar al país, los votantes moldavos han demostrado una vez más que no permitirán que se les arrebate su futuro en paz y libertad”.

Merz, Macron y Tusk reafirmaron su compromiso de seguir apoyando el desarrollo democrático, las reformas y el crecimiento económico de Moldavia, así como de fortalecer su resiliencia, en particular en su camino hacia la UE. “La UE y Moldavia comparten un futuro común”, sentenciaron.


“Ahora Europa tiene que estar a la altura de las expectativas que ha creado y acelerar este proceso de adhesión a la Unión Europea”

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, fue más allá, y pidió en Madrid acelerar la entrada del país en la UE. “Ahora Europa tiene que estar a la altura de las expectativas que ha creado y acelerar este proceso de adhesión a la Unión Europea”, dijo Costa en declaraciones a periodistas en Madrid, donde recibió el premio Fórum Europa en una ceremonia presidida por el rey Felipe VI.

El europeísta Partido Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta moldava Maia Sandu, ganó las elecciones parlamentarias celebradas este domingo con el 50,16% de los votos, lo que le permitirá mantener su mayoría absoluta, según los resultados oficiales.

Esa es “una gran noticia para Europa”, consideró Costa, pero también “una gran responsabilidad”. “La mayor inversión geopolítica que puede hacer la Unión Europea es acelerar los procesos de adhesión de Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales, porque eso es lo que nos permite ampliar nuestras fronteras y ampliar el espacio político y económico de Europa y consolidar esa gran Europa que todos anhelamos”, subrayó.

Moldavia, uno de los países más afectados por la guerra en Ucrania y de los más pobres de Europa, solicitó unirse a la UE en marzo de 2022 y comenzó a negociar formalmente su posible entrada en el bloque en junio de 2024.

En su discurso antes de recibir el premio Forum Europa en el Teatro Real de Madrid, Costa hizo una breve alusión a “la abrumadora victoria proeuropea en Moldavia”, al asegurar que la UE es el “proyecto común” de sus 27 Estados miembros, pero también la “merecida aspiración de otros muchos” países.

El proceso electoral recién concluido en Moldavia se vio empañado por “graves casos de interferencia extranjera”, en particular la rusa, según el informe de la misión conjunta de observadores europeos, publicado este lunes.

Según Chris Said, jefe de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), “estas elecciones demostraron que ni siquiera una injerencia extranjera sin precedentes ni una desinformación coordinada pueden descarrilar la trayectoria europea de Moldavia, aprobada el año pasado”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/internacional/rusia-fracaso-desestabilizar-moldavia-dice_1_1118571.html

Share This Article