“Va a ser un enorme cóctel de puntos de vista sobre una posible reforma electoral”: Pablo Gómez

ndh
By ndh
4 Min Read

En entrevista, Pablo Gómez explicó la importancia de la participación ciudadana en la elaboración de la Reforma Electoral.

http://noticias.imer.mx/wp-content/uploads/2025/09/EL-ACENTO-17-09-2025-ENT-Pablo-Gomez.mp3

Escucha nuestra entrevista con la producción de José Luis Placencia

Alberto Nájar

 

En entrevista para IMER Noticias, Pablo Gómez, quien preside la Comisión Presidencial para la elaboración de la Reforma Electoral explicó el proceso del cambio y la participación de la ciudadanía.

 

Se realizan cada semana en el auditorio de la Secretaría de Gobernación para conocer sus opiniones, propuestas y puntos de vista.

 

Reforma Electoral en voz de la opinión pública 

 

Pablo Gómez expresó, que se busca conocer los puntos de vista de la ciudadanía y tocar temas relevantes para incluirlos en el proceso. 

 

“En este mismo micrositio la gente puede escribir directamente sus opiniones. Sin solicitar la participación de las audiencias la pone su punto de vista, lo envía, estos se clasifican, se analizan, se toman en cuenta, están abiertos a consulta popular, a consulta de la ciudadanía, todas las opiniones. Va a ser un enorme cóctel de puntos de vista sobre una posible reforma electoral”.

 

¿Cómo participar en las consultas públicas?

 

Gómez, explicó que las personas pueden participar en las consultas públicas para la elaboración de la Reforma Electoral. 

 

“Pueden participar las personas que se inscriban, las personas que soliciten su participación en el micrositio”.

 

Quienes deseen participar pueden consultar la página: www.reformaelectoral.gob.mx

 

Primeras personas en ofrecer propuestas y opiniones

 

 

El comisionado también dijo que este miércoles 17 de septiembre, iniciarán las audiencias a las 17:00 horas dentro del auditorio Revolución dentro del edificio de la Secretaría de Gobernación, ubicado en la Colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Las audiencias, tendrán una duración de 5 minutos cada una, en las que podrán hacer preguntas pero sin derecho de réplica. Se realizarán tres por cada semana de acuerdo a la programación. 

 

Debates con propuestas estructuradas

 

Añadió que el siguiente paso sería realizar debates entre las personas participantes, que tengan propuestas amplias y con posiciones distintas. 

 

“Después van a haber debates entre personas, digamos, que tienen propuestas más estructuradas, más amplias, en posiciones distintas y también va a haber unos foros donde puedan ser convocados”.

 

Añadió que algunos temas dentro de estos debates podrían ser usos y costumbres y cuestión de género.

 

“También va a haber unos foros donde puedan ser convocados, por ejemplo, los otros por temas ese ya va a ser, por temas específicos, por ejemplo el voto para elegir por usos y costumbres, ese es un un subtema que pueden participar las van a poder participar las organizaciones indígenas y otros especialistas”.

 

Explico que la información que se reciba en las consultas serán analizadas y se tomaran en cuenta en el diseño de una serie de propuestas de la Reforma dentro de los 10 puntos que se han establecido de manera general.

 

“Los 10 puntos que pudo hacer la comisión son de tal manera que una orientación, pero los participantes sean los que soliciten una intervención personal en las audiencias, o sean los que pongan su opinión directamente en en la página de la comisión, este pues podrán tocar los temas de reforma que consideren convenientes”.

 

Te recomendamos:

 

“Soberanía energética: clave para México en el mundo multipolar”, afirma Óscar Rojas

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/va-a-ser-un-enorme-coctel-de-puntos-de-vista-sobre-una-posible-reforma-electoral-pablo-gomez/

TAGGED:
Share This Article