6 de cada 10 adultos asistieron a por lo menos un evento cultural

ndh
By ndh
5 Min Read

▲ Concierto de la Sonora Santanera en el Auditorio Nacional, 2025.Foto Cristina Rodríguez

Clara Zepeda

 

Periódico La Jornada
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 8

En 2025, seis de cada 10 personas de 18 años y más en México asistieron a por lo menos una obra de teatro, concierto, presentación de música en vivo, espectáculo de danza, exposición o museo, proyección de películas o cine, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El 61.5 por ciento de 2025 forma parte de una recuperación sostenida desde 2021, cuando se registró una asistencia de 17.3 por ciento debido a la pandemia por covid-19. Además, se estableció como el segundo valor más alto de toda la serie del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult), sólo superado por 2016 (64 por ciento).

La asistencia a eventos culturales de la población mayor de edad en el país ha cerrado la brecha entre hombres y mujeres, pues en 2025 alcanzó 60.4 por ciento la asistencia para las mujeres y 62.1 por ciento para hombres; es decir, la brecha de género se redujo en 1.1 puntos porcentuales en 2024 y 1.7 en 2025.

Brecha de género

La proyección de películas o cine se mantuvo como el evento cultural más concurrido, con 47.2 por ciento de la población de 18 años y más. Siguió concierto o presentación de música en vivo, con 32.7 por ciento. Exposición, obra de teatro y espectáculo de danza registraron los menores porcentajes con 19.3, 16.9 y 16.2, respectivamente.

Poco más de la mitad (tanto de hombres como de mujeres) declaró haber asistido a algún concierto o presentación de música en vivo (56.0 y 51.3 por ciento, respectivamente). Destaca una mayor participación de las mujeres respecto a la de los hombres en exposición, obra de teatro y espectáculo de danza. En este último, se registró la mayor diferencia entre ambos sexos, con 7.2 puntos porcentuales más para mujeres.

Interés juvenil

En tanto, la población de 12 años y más, que considera los eventos culturales que se han captado a través de los años y la incorporación, a partir de 2025, de ferias (muestras artesanales, gastronómicas o de productos locales), circo o charrería, entre otros, 64.7 por ciento de las personas declararon haber asistido al menos a uno de los eventos en los pasados 12 meses. La participación de las mujeres (64 por ciento) fue menor respecto a la de los hombres (65.6 por ciento).

En los pasados 12 meses, 50.2 por ciento de la población con educación básica incompleta (refiere a personas sin escolaridad), asistió a algún evento, en contraste con 82.8 por ciento de la gente con algún grado aprobado en educación superior.

Por grupos de población, las personas con discapacidad y los hablantes de lengua indígena presentaron los porcentajes más bajos de asistencia a eventos culturales, con 48.3 y 48.5, respectivamente.

Los motivos de no asistencia a algún acto cultural por la población de 12 años y más varían según el tipo de evento. No le gusta o no es de su interés fue la causa más mencionada para no asistir a espectáculos de danza (35.3 por ciento); en el caso de exposición o museo fue que no hay eventos en su localidad / no se entera de éstos (34.1 por ciento), igual para la proyección de películas o cine (30.3 por ciento).La falta de tiempo fue una causa con porcentajes similares en los tres tipos de eventos, por debajo de 20 por ciento.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/10/espectaculos/a08n2esp?partner=rss

TAGGED:
Share This Article