El momento que muchísimos usuarios temían ha llegado: Windows 10 se queda sin soporte. Este martes 14 de octubre, el sistema operativo de Microsoft llegará al final de su ciclo de vida, lo que dejará a la deriva a millones de ordenadores alrededor del mundo que todavía lo utilizan.
La finalización del soporte para Windows 10 no es algo que los de Redmond decidieron de la noche a la mañana. No obstante, es un caso que ha generado reacciones bastante negativas entre el público. Después de todo, la plataforma gozó de una gran popularidad y por varios años fue la opción predilecta, incluso por encima del más moderno Windows 11.
Si bien los planes originales de Microsoft contemplaban que el soporte de Windows 10 durara 10 años, cosa que se ha cumplido, no han faltado las críticas acusando a la empresa de apurar su retiro innecesariamente. En 2023, era la versión del software más usada con más del 70 % de la cuota del mercado, cuando Windows 11 ya llevaba prácticamente dos años a disposición.
Windows 10 se ha posicionado como una solución confiable, atractiva y capaz de ejecutarse en un rango de especificaciones de hardware extremadamente variado. Distinto ha sido el caso de Win11, que desde el primer momento dejó afuera a una gran cantidad de ordenadores que no eran tan antiguos, pero que incumplían sus requisitos más exigentes. Por ejemplo, el soporte para Secure Boot y TPM 2.0.
Desde finales de 2023 se advierte que la finalización del soporte de Windows 10 convertirá en basura a unos 240 millones de PC. En tanto que la propia Microsoft lleva algún tiempo recomendando que cambies tu ordenador por uno con Windows 11, si el que tienes no puede actualizarse al SO más reciente.
Como existe tanto ruido en torno a la finalización del ciclo de vida de Windows 10, a continuación vamos a responder las consultas más frecuentes sobre el asunto:
¿Qué significa que Windows 10 se quede sin soporte?

La finalización del soporte de Windows 10 implica que el sistema operativo no recibirá nuevas actualizaciones de características ni de seguridad. De modo que después del 14 de octubre los ordenadores que usen este sistema operativo quedarán formalmente desprotegidos ante la aparición de nuevas vulnerabilidades.
Esto puede ser un gran problema, considerando que las amenazas en línea son cada vez más sofisticadas. Algo que se está agravando por el uso de la inteligencia artificial generativa para desarrollar y distribuir virus y malware. Por ende, si se descubre una brecha de seguridad todavía no explotada en Windows 10, los usuarios quedarán a merced de su posible aprovechamiento por parte de actores maliciosos.
Muchos se han preguntado si su PC con Windows 10 seguirá funcionando tras quedarse sin soporte, y la respuesta es sí. Los ordenadores se podrán usar con normalidad, con la salvedad de que estarán expuestos a nuevas amenazas. Es importante recalcar que, además de que no recibirá nuevos parches de seguridad, se discontinuará el soporte para Windows Defender en esta versión del SO.
¿A qué versiones del sistema operativo afecta?
Todas las versiones de Windows 10 que pertenezcan a las líneas Home, Pro, Enterprise y Education se quedarán sin soporte a partir del 14 de octubre de 2025. Las únicas que no se verán impactadas en esta fecha serán las que Microsoft ha ofrecido como variantes de soporte extendido bajo las denominaciones LTSC o LTSB.
Vale aclarar, no obstante, que estas últimas no se han distribuido abiertamente y su despliegue corresponde a casos de uso más específicos. En dichas ediciones se respetarán las fechas estipuladas hasta 2026, 2027, 2029 y 2032, según corresponda.
¿Qué puedo hacer para no perder las actualizaciones de Windows 10?
Microsoft recomienda a todos los que tengan ordenadores compatibles con Windows 11, que migren a dicha versión. Sin embargo, una gran cantidad de personas seguramente prefiera extender su permanencia en Windows 10 lo máximo que sea posible. Y para ello existe una posibilidad en concreto.
Los de Redmond han lanzado un programa de actualizaciones de seguridad extendidas o ESU, por sus siglas en inglés. Este se encuentra disponible tanto en las versiones para consumidores, como también en las destinadas a empresas u organizaciones. Aunque existen algunas diferencias a considerar.
Si usas Windows 10 Home o Pro, puedes recibir las actualizaciones de seguridad extendidas por un año más. Es decir, hasta el 13 de octubre de 2026. En tanto que quienes usen las ediciones Enterprise o Education van a recibir protección por al menos tres años, hasta octubre de 2028.


En el caso de los consumidores, no podrán renovar las ESU cuando se cumpla el año adicional de soporte. Mientras que las organizaciones sí podrán revalidar la cobertura por algún tiempo más, aunque a cambio de un precio más alto.
Y esto último es justamente un factor a considerar: el precio. Las actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 tienen un coste, a no ser que cumplas con ciertos requisitos o condiciones.
En el caso de las versiones para consumidores, puedes pagar 30 dólares para recibir el año adicional de soporte. Esto permite dar cobertura hasta a 10 ordenadores diferentes vinculados con una misma cuenta de Microsoft. Si no quieres pagar, puedes canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards para obtener el mismo beneficio.
Cómo obtener las ESU gratis
También está la opción de inscribirte al programa ESU sin ningún coste, pero para ello debes activar la función Windows Backup en tu PC con Windows 10. Pero ojo, porque esta característica funciona a través de OneDrive, que solo otorga 5 GB de almacenamiento gratis en la nube. Si superas ese límite, vas a tener que comprar más espacio para tus copias de respaldo.
Dicho todo esto, es importante hacer una aclaración final. Si vives en uno de los países del Espacio Económico Europeo, vas a poder acceder a las actualizaciones de seguridad extendidas de forma gratis y sin trucos. Esto se debe a una concesión que ha hecho Microsoft para evitarse inconvenientes bajo la Ley de Mercados Digitales.
Para ello, el único requisito es iniciar sesión con una cuenta de Microsoft en tu PC. Según estipulan los de Redmond, los usuarios deben loguearse con dichas credenciales al menos una vez cada 60 días para mantenerse dentro del programa ESU.
Para inscribirte a las actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 tienes que ingresar en Configuración > Actualizaciones de seguridad > Windows Update. Allí verás un enlace para iniciar el asistente que te ayudará a completar el proceso siguiendo los pasos en la pantalla.
El adiós a Windows 10
Con el final del soporte de Windows 10, Microsoft da un paso más para enfocarse de forma definitiva en Windows 11, la nube y la IA de Copilot. Vale decir que este 14 de octubre la compañía lanzará el último parche de seguridad mensual para el sistema operativo. Por lo que a partir de noviembre, la plataforma se quedará efectivamente sin protección ante nuevas amenazas y vulnerabilidades, excepto para quienes se enrolen en el programa ESU.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/software/windows-10-se-queda-sin-soporte-que-significa-que-puedes-hacer/