Alejandro Kirk, el “valiente y potente” catcher de Tijuana en la Serie Mundial
▲ Tras sus grande actuaciones con los Azulejos de Toronto, el pelotero se ha convertido en la sensación de la afición mexicana. Ejemplo de ello es el mural realizado por el artista Mode Orozco en un puente a unos metros de la garita de San Ysidro, en su natal Tijuana.Foto @MLB_Mexico
Joshua Reyes Sámano
Periódico La Jornada
Viernes 31 de octubre de 2025, p. a10
Alejandro Kirk está a un paso de unirse a la lista de mexicanos que han conquistado la Serie Mundial. Ese niño tijuanense, robusto y de baja estatura, al que todo mun-do le decía que nunca iba a llegar a las Grandes Ligas por su físico, se encuentra a una victoria sobre los Dodgers de Los Ángeles de escribir con letras de oro su nom-bre junto a peloteros históricos como: Fernando Valenzuela, Aurelio López, Sergio Romo, Julio Urías y José Urquidy.
“Se ponía triste, todo el mundo le decía: ‘nunca vas a llegar, estás gordito, chaparrito’. Y yo le dije: ‘Hijo, olvídate de lo que diga la gente de ti, lo que vas a hacer, haz-lo por ti y para ti, no tienes que demostrarle nada a nadie”, explicó su padre en un video que se hizo viral en redes sociales.
Aquellos que lo conocieron en sus inicios cuentan que su camino para llegar a la élite del beisbol tuvo diversos obstáculos. Pero finalmente arribó en 2020 a los Azulejos de Toronto, provenien-te de los Toros de Tijuana, donde ha disputado en dos ocasiones el Juego de Estrellas.
“Batalló con los visores de Grandes Ligas, en ese entonces teníamos como 30 y Alejandro tuvo algu-nas complicaciones a pesar de que sus parámetros eran muy buenos: velocidad en su brazo y mucha potencia. Pero su estatura (1.73) y también que es rellenito no estaba en lo que buscaban, querían una perso-na que físicamente pudiera crecer más. Siempre les decía que él era el mejor y no me equivoqué, mira hasta donde llegó. Estábamos seguros que él era quien iba a subir más rápido”, declaró Pedro Meré, mánager del Águila de Veracruz, quien conoció a Kirk desde los 15 años en su tiempo en Tijuana.
Hace unos días, en el primer juego ante la novena angelina, Kirk se convirtió en el primer pelotero nacido en México en conectar un jonrón en el Clásico de Otoño. Dos enfrentamientos después, bateó su quinto bambinazo de la postemporada para empatar la marca histórica de Vinny Castilla con más cuadrangulares en playoffs para un mexicano. La diferencia es que el tijuanense lo logró en una sola aparición, mientras su compatriota necesitó tres.
Todo esto lo ha convertido en la sensación de la afición a la pelota caliente en México. En su natal Tijuana, fue homenajeado con un mural a unos metros de la garita de San Ysidro, realizado por el artista Mode Orozco, con la intención de reconocer su carrera en las Grandes Ligas. Su retrato gigante con el uniforme azul de Toronto resalta en un fondo rojo que acompaña su nombre.
“Trataba de no prestarle mucha atención (a las críticas), a mí me gustaba salir a batear y divertirme. La gente me decía sobre el peso, pero en realidad lo disfrutaba mucho. A los niños les diría que sigan soñando y que nunca dejen de trabajar fuerte y perseguirlos, que no le presten atención a nada de lo que les dicen”, expresó el catcher de los Azulejos.
En caso de coronarse, el tijuanense se convertiría en el decimosexto mexicano en ganar la Serie Mundial. El más reciente en lograrlo fue José Urquidy, quien levantó el trofeo con los Astros de Houston en 2022.
Difícil de dominar
“No me sorprenden sus grandes actuaciones debido a su carácter y mentalidad que conozco desde que era pequeño, lo tuve en Tijuana junto con su hermano Juan, entrenándolos con Trinidad Robles y siendo parte de su crecimiento. Es un líder, aparte que batea potente es difícil de dominar, pues a la hora cero te puede resolver, porque es valiente y frío. Defensivamente es un maestro atrás, sabe liderar muy bien a los pitchers y eso es sumamente importante. Nosotros los mánagers sabemos que tener un buen catcher incrementa las posibilidades de ser campeón”, agregó Meré.
La tarea de coronarse no será sencilla para los Azulejos, ya que se miden ante unos Dodgers plagados de talento, liderados por el astro japonés Shohei Ohtani, quien no se cansa de pulverizar los récords. Los canadienses lideran la llave 3-2 y necesitan apenas un triunfo para ganar su primer título de Serie Mundial en 32 años.
Pueden conseguir la ansiada consagración hoy en el sexto juego en el Rogers Centre o el sábado, en el séptimo y último partido, en caso de que los estadunidenses empaten la contienda.
El despertar de los bates del cuadro angelino será determinante para que el equipo de Dave Roberts pueda revertir una estadística demoledora: el 67.6 por ciento de los ganadores del quinto juego, en este caso los Azulejos, vencedores 6-1 el miércoles en Los Ángeles, terminan levantando el trofeo.
“Todo se magnifica cuando no estás bateando”, dijo el mánager de los campeones defensores en conferencia de prensa. “Debemos empezar de cero y tratar de ganar el sexto juego, nada más”.
El entusiasmo por ver a un compatriota jugar en el nivel más alto es un aliciente para seguir a uno de los deportes más populares.
“En ocasiones veo la Serie Mundial, pero no tan apasionado como ésta. Antes si tenía algo por hacer no la veía, pero ahora la obser-vo diferente, me emociono mucho por todo lo que vivimos con él y me alegra porque sabemos todo el proceso que tuvieron y por todo lo que pasaron. Siempre lo he dicho, el talento en México es buenísimo y si se le diera más oportunidad a los jóvenes habría más peloteros en Grandes Ligas como Kirk, pero varios equipos en México no invierten en desarrollo y traen a mucho extranjero”, lamentó Meré.
La serie entre Azulejos y Dodgers ha estado plagada de emociones. El lunes por la noche el tercer juego se definió en 18 entradas para empatar el duelo más largo en la historia del Clásico de Otoño.
A pesar de esto, el duelo promedió 11.31 millones de telespectadores en Estados Unidos, según Nielsen, Fox y las Grandes Ligas.
Este nivel de audiencia representa una disminución de 17 por ciento en comparación con el tercer juego del año pasado entre los Dodgers y los Yanquis de Nueva York.
Osuna campeón
Por otra parte, como buen augurio para Kirk, su compatriota Roberto Osuna, ex pelotero de los Azulejos de Toronto y Astros en las Grandes Ligas, se coronó con los Halcones de SoftBank en la Liga Profesional de Japón. A pesar de no jugar la serie final debido a una lesión, el sinaloense se convirtió en el tercer mexicano que logra un anillo de campeón.
Con información de Ap y Afp
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/31/deportes/a10n1dep?partner=rss
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		