Boca seca, úlceras y manchas dentales: efectos secundarios asociados con medicamentos

ndh
By ndh
3 Min Read

Todos los medicamentos que consumimos tienen efectos secundarios, y algunos pueden impactar directamente la salud de la boca. La odontóloga Yendry Palma advierte que, aunque estos efectos no se presentan en todos los pacientes, su aparición depende de factores como la susceptibilidad individual, el sistema inmunológico y los hábitos de higiene oral.

Entre los medicamentos que más afectan la salud bucal se encuentran los antihistamínicos, antialérgicos y ciertos antidepresivos, que al tomarse por períodos prolongados pueden provocar xerostomía o boca seca. Esta condición, además de generar incomodidad, favorece la aparición de úlceras bucales y otras afecciones.

Palma señala que el ácido acetilsalicílico (aspirina) también puede causar sequedad y úlceras, y enfatiza que no se debe normalizar su presencia.

“Hay personas que dicen ‘yo siempre he tenido úlceras’, pero si su higiene dental es buena, se alimentan bien y no tienen factores externos, podrían estar frente a un efecto secundario del medicamento que consumen”, explicó.

La especialista recalca que nunca se debe suspender ni iniciar un medicamento sin indicación médica, y que actualmente existen enjuagues y tratamientos específicos para la sequedad bucal. Por eso, destaca la importancia de una comunicación constante entre el médico tratante y el odontólogo.

Uno de los fármacos que más repercusiones genera es la tetraciclina, un antibiótico que, si se consume durante la infancia o en los primeros meses del embarazo, puede producir pigmentaciones permanentes en los dientes. En niños, las manchas suelen ser cafés, mientras que en adultos se tornan grisáceas o plateadas. Estas alteraciones no desaparecen con blanqueamientos, por lo que el tratamiento debe ser estético, mediante carillas dentales.

Otros casos más severos se presentan con pacientes que han tomado bifosfonatos durante largo tiempo, medicamentos usados en tratamientos contra el cáncer o enfermedades óseas. En ellos puede desarrollarse osteonecrosis de los maxilares, una condición que deteriora el hueso de la mandíbula.

“Cuando un paciente va a iniciar un tratamiento con este tipo de medicamentos, lo ideal es que primero acuda al odontólogo para eliminar infecciones, restos dentales o piezas dañadas. Así se previenen complicaciones a futuro”, recomendó Palma.

Si el paciente ya empezó el tratamiento y presenta problemas, el abordaje debe ser sintomático, con limpiezas frecuentes, control de infecciones y coordinación médica. En algunos casos, es necesario suspender temporalmente el medicamento para realizar procedimientos dentales seguros.

La clave, según concluye la especialista, está en la prevención y comunicación interdisciplinaria: cuidar la salud bucal es parte esencial del bienestar integral.

Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/contenido-patrocinado/boca-seca-ulceras-y-manchas-dentales-efectos-secundarios-asociados-con-medicamentos_396253

Share This Article