▲ Desde el pasado lunes comenzó el registro para el segundo sorteo y la primera venta general de boletos en el portal de la FIFA, con lo que millones de aficionados mexicanos mantienen la esperanza de poder comprar su entrada.Foto Afp
Alberto Aceves
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. a11
A menos de ocho meses de que comience la Copa del Mundo 2026, el registro para el segundo sorteo y la primera venta general de boletos en el portal de la FIFA dispara los precios en la reventa. De acuerdo con la organización, quienes resulten ganadores serán notificados a partir del 7 de noviembre con instrucciones y un horario específico pa-ra conseguir entradas en la siguiente ventana de compra. “El hecho de ser seleccionado no garantiza la disponibilidad de localidades para uno o todos los partidos, ya que se venden por orden de llegada”, advierte el correo de confirmación. Ante la gran expectativa por asistir a alguno de los 13 partidos que se jugarán en México, los sitios de comercialización ilegal han incrementado al mismo tiempo el costo de tickets.
Los más accesibles, correspondientes a la inauguración del torneo, rondan los 55 mil y 59 mil 739 pesos en la parte alta y más alejada del estadio Azteca (ahora Banorte), mientras los más caros, ubicados en la zona exclusiva Pitchside Lounge, alcanza un costo de 980 mil pesos, según el portal StubHub. “Ayer pude realizar el registro, pero al momento de ingresar al sorteo me marcaba un error. Todo es muy confuso. Por cada intento, me cobraron 20 pesos en mi tarjeta. Lo intenté con dos hasta que recibí el correo de confirmación”, relata la usuaria Isabel Gil sobre el proceso que estará abierto del 27 hasta el 31 de octubre y el cual requiere una cuenta FIFA ID creada previamente, así como el llenado de un formulario de interés para elegir rondas, estadios y selecciones.
México el más cotizado
En el primer registro para acceder al sorteo de entradas a la Copa, la FIFA informó que los lugares más asequibles de la fase de grupos se venderán por 60 dólares (mil 105 pesos) y los más costosos llegarán a 6 mil 730 dólares (123 mil 988 pesos) para la final del 19 de julio de 2026. La preventa terminó en septiembre, pero los alcances de diversas plataformas de reventa en línea agregaron valor a los precios oficiales. El portal StubHub no sólo establece una sección dedicada al torneo de futbol, sino también ordena las categorías –del 1 al 4– y el máximo de entradas que un usuario puede comprar (seis) durante la primera ronda. Las más altas corresponden a los encuentros que se disputarán en México.
En el caso del segundo juego de local de la selección nacional, el cual se llevará a cabo en el estadio Akron de Guadalajara, los costos van de 34 mil 486 a 459 mil 720 pesos, casi el doble de la tabla de precios por entradas al estadio BBVA de Monterrey (de 9 mil 899 a 213 mil 164 pesos). Al igual que la Perla Tapatía, la ciudad regiomontana será sede de cuatro partidos del torneo, pero albergará además dos de repechaje a finales de marzo. Estos últimos coincidirán con el festival de música Pa’l Norte, el espectáculo turístico más importante del año en Nuevo León. La Secretaría de Turismo del estado estima una derrama de 20 mil millones de pesos, con la llegada de más de 400 mil visitantes.
“Estamos deseosos del sorteo mundialista –5 de diciembre en Washington– para saber qué equipos estarán en el Grupo F. Tenemos una sede única. Nuevos aeropuertos, carreteras, aduana y vuelos directos. El Parque Fundidora está listo para ser el más grande FIFA Fan Fest en la historia de la organización. Caben cerca de 120 mil personas y tendremos 40 días de fiesta en Nuevo León”, adelanta el gobernador Samuel García en relación con la oferta turística, cultural y deportiva que se ha puesto en marcha en territorio regiomontano. “México jugó cuartos de final en el Mundial del 86 en Nuevo León y también aquí nació la ola entre los aficionados durante un partido en el estadio Universitario, en 1984. Ser norteño es traer las botas bien puestas”.
Como parte de los preparativos en materia de movilidad, el gobierno de Nuevo Léon ha implementado un sistema de scooters y bicicletas eléctricas entre puntos clave como el estadio BBVA, Parque del Agua y Parque Fundidora con el fin de reducir el uso del automóvil, disminuir el tráfico y promover alternativas ecológicas. Los usuarios podrán ubicarlos a través de un mapa y un código QR, y el costo de la tarifa será de 10 pesos por desbloqueo de cada viaje.
“El Azteca estará listo, hay que tener paciencia”
Mientras autoridades de Jalisco y Nuevo León comparten avances en sus recintos mundialistas, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Ivar Sisniega, pide a la afición de la Ciudad de México ser paciente en el proceso de remodelación del Azteca. “Los trabajos siguen en marcha, estamos seguros de que va a estar listo para la Copa, incluso para celebrar un partido antes”, señala ante un posible encuentro de preparación frente a Portugal el 28 de marzo de 2026, fecha establecida para la reapertura.
Para poder oficializar el anuncio, la FMF espera que la selección liderada por Cristiano Ronaldo consiga en próximas fechas su clasificación al Mundial.
Sisniega no duda de la continuidad de Javier Aguirre hasta el fi-nal del proceso. Aunque el seleccionador nacional solicitó a la Federación acordar partidos amisto-sos con rivales de Sudamérica para principios de 2026, el ex directivo de Chivas descarta que existan novedades. “Todavía no están definidos”, indica. “Javier ha creado un gran ambiente en el equipo, ha transmitido el compromiso que quiere y espera de los jugadores, una entrega total. Creemos que está bien. Hay que tener paciencia. Él va a seguir hasta el final del proceso, quedan varias fechas importantes. Ojalá veamos jugadores de la Sub-20 en la próxima convocatoria. Todos pudimos ver la calidad que existe en la siguiente generación”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/29/deportes/a11n1dep?partner=rss
