Afp
Periódico La Jornada
Martes 7 de octubre de 2025, p. 7
El funcionamiento de las células reguladoras de la inmunidad fue descubierto en dos etapas por los investigadores galardonados ayer: primero, en los años 1990, por el japonés Shimon Sakaguchi, quien estableció su existencia, y luego, a principios de los 2000, por los estadunidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, quienes detallaron sus fundamentos genéticos.
Se trata de los linfocitos T, que constituyen una de las dos grandes familias de células inmunitarias junto con los linfocitos B. Mientras los B actúan a través de anticuerpos, los T atacan directamente a los intrusos en nuestro organismo.
Estas células T son generadas por nuestro timo, un pequeño órgano situado en la parte superior del tórax. Durante su creación, se les enseña a no atacar a las células sanas. Pero esta etapa no es suficiente: a pesar de esta primera selección, los linfocitos T se descontrolarían rápidamente si no contaran, entre sus propias filas, con un contingente destinado a controlar la acción de sus semejantes.
Estos linfocitos reguladores “secretan sustancias que calman el sistema inmunitario inhibiendo los linfocitos asesinos”, explica Divi Cornec, inmunólogo del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/ciencias/a07n4cie?partner=rss