Conmueve el deceso de Diane Keaton, actriz que hizo películas icónicas y atemporales
▲ La actriz estadunidense durante el desayuno de nominados a los Oscar 2004.Foto Afp
Agencias
Periódico La Jornada
Domingo 12 de octubre de 2025, p. 6
La actriz estadunidense Diane Keaton, quien conquistó al público con su interpretación como Kay Adams, en la película El Padrino, de Francis Ford Coppola, y con un estilo personal que favorecía los looks andróginos y sus característicos sombreros, falleció a la edad de 79 años.
La revista People informó ayer que murió en California rodeada de sus seres queridos, citando a un portavoz de la familia. No se disponía de más detalles, y los representantes de Keaton no respondieron de inmediato a las consultas de la prensa.
La inesperada noticia fue recibida con conmoción en todo el mundo. Keaton era el tipo de actriz que ayudaba a hacer que las películas fueran icónicas y atemporales, desde su fraseo “La-dee-da, la-dee-da” como Annie Hall, adornada con corbata, bombín, chaleco y pantalones caqui, hasta su desgarrador papel como Kay Adams, la mujer lo suficientemente desafortunada como para unirse a la familia Corleone.
Sus actuaciones estelares en la década de 1970, muchas de las cuales eran películas de Woody Allen, tampoco fueron un destello pasajero, y continuaría encantando a nuevas generaciones durante décadas gracias en parte a una colaboración duradera con la cineasta Nancy Meyers.
“No me arrepiento de nada”
Interpretó a una mujer de negocios que inesperadamente hereda un bebé en Baby Boom, a la madre de la novia en el querido remake de El padre de la novia, a una mujer recién soltera en El club de las primeras esposas, y a una dramaturga divorciada que se involucra con el ejecutivo musical encarnado por Jack Nicholson en Something’s Gotta Give.
Keaton ganó su primer Oscar por Annie Hall y luego sería nominada tres veces más, por Reds, La habitación de Marvin y Something’s Gotta Give.
De una manera muy propia de Keaton, al aceptar su Oscar en 1978, se rió y dijo: “Esto es algo”.
Siendo soltera y madre de dos hijos adoptados, también afirmó no arrepentirse de nada, incluida su vida personal. En una entrevista con la Afp tras el estreno de Mejor que nunca, Keaton declaró que no pensaba en la vejez ni en la jubilación. “Y si nadie me vuelve a llamar (para filmar), tengo un montón de aficiones que me apasionan y que ocupan mi tiempo”, declaró.
“Creo que soy una de las pocas mujeres solteras de mi edad que han hecho películas sin casarse. ¿Quizás soy una anomalía?”, bromeó la actriz, quien ha mantenido romances de larga duración con estrellas como Warren Beatty y Al Pacino.“¡No soy infeliz!”, concluyó.
Keaton nació como Diane Hall en enero de 1946 en Los Ángeles, aunque su familia no formaba parte de la industria cinematográfica en la que se encontraría. Su madre era ama de casa y fotógrafa, y su padre trabajaba en bienes raíces e ingeniería civil.
Keaton se sintió atraída por el teatro y el canto mientras estaba en la escuela en Santa Ana, California, y abandonó la universidad después de un año para probar suerte en Manhattan. Actors’ Equity ya tenía una Diane Hall en sus filas, y tomó Keaton, el apellido de soltera de su madre, como propio.
Estudió bajo la tutela de Sanford Meisner en Nueva York y le ha atribuido el haberle dado la libertad de “trazar el complejo terreno del comportamiento humano dentro de la seguridad de su guía. Hizo que jugar con fuego fuera divertido”.
“Más que nada, Sanford Meisner me ayudó a aprender a apreciar el lado oscuro del comportamiento”, escribió en sus memorias de 2012, Then Again. “Siempre tuve un talento para percibirlo, pero aún no el valor para adentrarme en un territorio tan peligroso e iluminador”.
Comenzó en el escenario como suplente en la producción de Broadway de Hair, y en Play It Again, Sam, de Allen en 1968, por la cual recibiría una nominación al Tony.
Keaton hizo su debut cinematográfico en la comedia romántica de 1970 Lovers and Other Strangers, pero realmente se hizo famosa unos años después cuando fue elegida para El Padrino, de Francis Ford Coppola, que ganó el premio a la mejor película y se convirtió en una de las cintas más queridas de todos los tiempos. Sin embargo, dudó en regresar para la secuela, aunque después de leer el guion decidió lo contrario.
La década de 1970 fue un tiempo increíblemente fructífero para Keaton gracias en parte a su continua colaboración con Allen en roles tanto cómicos como dramáticos. Apareció en Sleeper, Love and Death, Interiors, Manhattan, Manhattan Murder Mystery y la versión cinematográfica de Play it Again, Sam.
Allen y el fallecido MarshallBrickman le dieron a Keaton uno de sus papeles más icónicos en Annie Hall, contagiosa mujer de Chippewa Falls de la que Alvy Singer, interpretado por Allen, no puede olvidarse. La película es considerada una de las grandes comedias románticas de todos los tiempos, con la excéntrica y autocrítica Annie de Keaton en su corazón. A medida que los escándalos de acoso sexual en Hollywood detonaron a finales de 2017 y alcanzaron desde el productor Harvey Weinstein hasta actores de peso como Kevin Spacey, resurgieron viejas acusaciones de abuso sexual infantil contra Allen por parte de su hija adoptiva Dylan. “Woody Allen es mi amigo y sigo creyendo en él”, tuiteó Keaton en enero de 2018.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/12/espectaculos/a06n1esp?partner=rss